El movimiento y las fuerzas (4.º de ESO)

Estudio del movimiento en una dimensión, tanto uniforme como acelerado, así como los sistemas dinámicos y la hidrostática para estudiantes de 4.º de ESO.

  • (#7026)   Seleccionar

    Gráficas del movimiento de una pelota que cae libremente (7026)

    Una pelota de tenis cae libremente desde el reposo y se obtienen los siguientes datos para 4.0 s de caída:

    \begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|} \hline t(s)&0.0&1.0&2.0&3.0&4.0 \\\hline d(m)&0.0&4.9&19.6&44.1&78.4 \\\hline v(\textstyle{m\over s})&0.0&9.8&19.6&29.4&39.2 \\\hline \end{tabular}

    a) Dibuja las gráficas d-t y v-t.

    b) Calcula la aceleración para cada intervalo de tiempo.

    c) ¿Qué tipo de movimiento es?

  • (#6991)   Seleccionar

    Altura desde la que cae un objeto desde un globo y tiempo de caída (6991)

    Desde un globo que desciende con una velocidad constante de 10 m/s se deja caer libremente un cuerpo que llega al suelo con una velocidad de 60 m/s. Halla la altura del globo y el tiempo que tarda el cuerpo en llegar al suelo.

  • (#6880)   Seleccionar

    Estudio de dos movimientos distintos en instantes distintos (6880)

    Juana se encuentra viajando por un camino recto en su automóvil, de regreso de casa de su amiga en el campo, a una velocidad constante de 60 km/h. Luego de 2 minutos de la partida de Juana, Marta, quien reside en dicho campo, observa que su amiga se ha dejado el celular sobre la mesa por lo que decide tomar su motocicleta y alcanzar a su amiga, para poder devolver dicho aparato.

    a) ¿A qué distancia de la casa del campo se encuentra Juana en el momento que Marta sale a su alcance?

    b) A 5 km se encuentra la carretera principal, donde, debido al tránsito, Marta sabe que será más difícil ubicar a su amiga ¿Qué aceleración deberá implementar Marta para alcanzar a su amiga antes de que esta llegue a la carretera principal y le sea más difícil encontrarla?

    c) Realiza las gráficas de a(t), v(t) y x(t) para cada uno de los vehículos.

  • (#6876)   Seleccionar

    Tiempo y velocidad de un cuerpo que ha sido lanzado verticalmente (6876)

    Marina se coloca en el tejado de su casa y lanza un cuerpo hacia arriba con una velocidad de 24 m/s. Entre su estatura y la de la casa suman 4.3 m. Calcula:

    a) ¿Cuál fue la altura alcanzada por el cuerpo?

    b) ¿Cuánto demoró en alcanzarla?

    c) ¿Con qué velocidad llegó al piso y cuánto tiempo después de haber sido lanzada?

    d) ¿En algún momento o en algunos momentos estuvo a 25 m de altura? ¿Cuándo? ¿Y a 40 m de altura? ¿Y a dos metros del suelo?

  • (#6815)   Seleccionar

    Aceleración mínima para poder tomar el autobús (6815)

    María salió de su casa apurada porque llegaba tarde a sus prácticas. Parte del reposo y empieza a caminar con una aceleración constante de 0.01 \ \textstyle{m\over s^2} . Cuando recorrió 5 m cruzó la calle y vio detrás de ella, a 320 m de distancia, al autobús acercándose a una velocidad constante de 10\ \textstyle{m\over s} , así que decide acelerar para alcanzarlo. Si la distancia desde ese punto a la parada es de 100 m, ¿cuál tiene que ser la aceleración mínima que debe adoptar María cuando cruza la calle para poder llegar a tiempo a la parada y tomar el autobús?