-
Examen de Fundamentos de Física I: Trabajo y potencia 0001
Hace unos días se acabó de agujerear el nuevo túnel ferroviario que atraviesa el macizo del Gotardo, en el sur de Suiza, que se ha convertido en el más largo del mundo (57 km de longitud). Se tiene previsto poner una estación en medio del túnel, a unos 800 m de profundidad, a la que se accederá desde la superficie por medio de un ascensor que tiene una masa de 1000 kg.
a) ¿Depende el trabajo realizado por la gravedad sobre el ascensor de los detalles del movimiento, esto es, de la velocidad o aceleración del mismo? ¿Por qué? ¿Cuánto trabajo hace la gravedad sobre el ascensor durante su desplazamiento desde la superficie a la estación?
b) Suponiendo que el ascensor baja a velocidad constante, ¿cuál es el trabajo que hace la tensión del cable del ascensor?
c) ¿Cuál es la potencia mínima del motor que se necesita instalar para que el ascensor suba a 20 m/s?
(Suponer que el ascensor no tiene contrapeso para ayudar en la subida, por lo que el motor “tira” de toda la masa del ascensor)
-
Trabajo y variación de la energía cinética (2220)
Un carreta de 400 kg entra sin control en un campo de maiz a una velocidad de 12 m/s y finalmente se detiene. ¿Cuál fue el trabajo realizado por la carreta?
-
Selectividad junio 2013: Dinámica y trabajo realizado por las fuerzas
Un bloque de 5 kg se desliza con velocidad constante por una superficie horizontal rugosa al aplicarle una fuerza de 20 N en una dirección que forma un ángulo de
con la horizontal.
a) Dibuja en un esquema todas las fuerzas que actúan sobre el bloque, indica el valor de cada una de ellas y calcula el coeficiente de rozamiento del bloque con la superficie. (
).
b) Determina el trabajo total de las fuerzas que actúan sobre el bloque cuando se desplaza 2 m y comenta el resultado obtenido.
-
Trabajo y potencia 0001
Dos grúas suben un cuerpo de 200 kg a una altura de 20 m. La primera tarda 80 s y la segunda 100 s. Calcula la potencia que desarrolla cada grúa.
-
UNED septiembre 2012: Energía mecánica y rozamiento
Desciendo con un coche de 1000 kg de masa por una pendiente de 1 km y de un 10
de desnivel (cada 100 m recorridos se ascienden 10 m) con una pérdida de energía de un 10
por rozamiento en la aplicación de los frenos. Determina la fuerza de rozamiento, así como el trabajo de rozamiento, si al comienzo la velocidad del coche era de 100 km/h.