Una máquina elevadora indica en su etiqueta que tiene una potencia de 110 CV. ¿Qué trabajo puede realizar en una hora de funcionamiento?
Portada del sitio > VÍDEOS > FÍSICA > FÍSICA 4º ESO > 6 - Energía y Trabajo
6 - Energía y Trabajo
-
[P(494)] Ejemplo 2 de Potencia
9 de mayo de 2017, por admin -
[P(476)] Ejemplo 1 de Potencia
9 de mayo de 2017, por adminUn coche deportivo de 1,7 toneladas pasa de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Determina la potencia del motor en CV y en HP.
-
[T] Concepto de Potencia
8 de mayo de 2017, por admin -
[P(493)] Ejemplo 2 de teorema del trabajo y la energía cinética (4121)
8 de mayo de 2017, por adminEl motor de un coche de 950 kg de masa consume un total de 497 020 J para aumentar la velocidad del vehículo desde los 60 km/h hasta los 95 km/h. ¿Cuál es el rendimiento del motor?
-
[P(470)] Ejemplo 1 de Teorema del Trabajo y la Energía Cinética
8 de mayo de 2017, por adminUna caja de 10 kg, inicialmente en reposo, es empujada por una fuerza horizontal constante de 50 N a lo largo de un pasillo. Si el coeficiente de fricción cinético entre la caja y el suelo es 0,1, calcula la velocidad de la caja después de recorrer 4 m.
-
[T] Teorema del Trabajo y la Energía Cinética
8 de mayo de 2017, por admin -
[P(475)] Ejemplo 6 de Principio de Conservación de la Energía
5 de mayo de 2017, por adminUn cuerpo de 3 kg de masa se suelta desde la azotea de un edificio y llega al suelo con una rapidez de 72 km/h. Mediante consideraciones de energía, determina la altura del edificio.
-
[P(440)] Ejemplo 5 de Principio de Conservación de la Energía
5 de mayo de 2017, por adminCalcula la velocidad con la que saldrá disparada una flecha de 85 g desde un arco cuya constante de recuperación es y que ha sido tensado 65 cm.
-
[P(437)] Ejemplo 4 de Principio de Conservación de la Energía
4 de mayo de 2017, por adminDeduce la expresión que nos permite conocer la altura equivalente a una velocidad dada, es decir, la altura desde la que tendría que caer, en ausencia de rozamiento, un objeto para alcanzar la velocidad que lleva.
-
[P(436)] Ejemplo 3 de Principio de Conservación de la Energía
5 de abril de 2017, por adminSabemos que, en ausencia de rozamiento, la velocidad de caída de los cuerpos es independiente de su masa. Deduce la expresión que nos permitiría conocer la velocidad con la que llega al suelo un objeto que cae desde una altura determinada, si no hay rozamiento.