De las siguientes magnitudes indica cuáles son fundamentales y cuáles son derivadas. Añade un par de ejemplos más a cada lista: a) longitud; b) temperatura; c) presión; d) volumen; e) cantidad de sustancia; f) aceleración.
Ejercicios y problemas sobre el método científico, magnitudes y unidades, notación científica, cifras significativas, la medida y errores, el trabajo en el laboratorio y medidas de seguridad.
De las siguientes magnitudes indica cuáles son fundamentales y cuáles son derivadas. Añade un par de ejemplos más a cada lista: a) longitud; b) temperatura; c) presión; d) volumen; e) cantidad de sustancia; f) aceleración.
Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones.
Un coche se mueve a cuando el conductor acelera con durante 0.1 min. ¿Cuál será la velocidad que lleve el coche después de la aceleración? La fórmula que debes aplicar es:
Un coche se mueve con cuando frena con una aceleración de . Sabiendo que tarda 0.17 min en pararse, ¿qué distancia habrá recorrido?
La expresión que debes usar para hacer el cálculo es:
Convierte a unidades SI:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)