Portada del sitio > Secundaria > F y Q [2.º ESO] > Las destrezas científicas: método científico, magnitudes y unidades. > Pasos del método científico en corrosión de metales (3552)
Pasos del método científico en corrosión de metales (3552)
Jueves 21 de abril de 2016, por
¿Qué pasos del método científico se deberían emplear para explicar la corrosión que experimentan algunos metales como el hierro?
1. Observación. Percatarse de que los metales, cuando están expuestos a la intemperie, terminan por perder sus propiedades.
2. Hipótesis. Elaborar una explicación del motivo por el que se da este fenómeno. La explicación podría ser que los agentes atmosféricos son los causantes del deterioro del metal.
3. Experimentación. Diseñar distintos experimentos que permitieran ahondar en la explicación que se nos ha ocurrido. Por ejemplo, se podrían hacer pruebas sumergiendo o mojando trozos del mismo metal en distintas sustancias, poniéndolos al aire o encerrados en recipientes en ausencia de este... A partir de los datos recopilados en cada una de estas pruebas se podría corroborar la hipótesis de partida o habría que reformularla.
4. Confirmación de la hipótesis y elevación de esta a teoría. Si nuestra hipótesis supera todas las fases de la experimentación puede ser considerada una explicación válida hasta que topásemos con un fenómeno que escapase a su explicación. Es lo que llamamos una teoría y está en constante revisión y contraste con el resto de observaciones.