Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.
Movimiento de despegue de un cohete (7318)
Se lanza un modelo de cohete hacia arriba con una velocidad inicial de . Acelera con una aceleración ascendente constante de hasta que sus motores se detienen a una altitud de 150 m.
a) ¿Qué puedes decir sobre el movimiento del cohete después de que se detienen sus motores?
b) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el cohete?
c) ¿Cuánto tiempo después del despegue alcanza el cohete su altura máxima?
Altura desde la que cae un objeto sabiendo el tiempo que tarda en pasar por la ventana (7304)
Un objeto se deja caer desde la terraza de un edificio y tarda una décima de segundo en recorrer los 2 m de altura de una ventana situada más abajo. ¿A qué altura sobre la parte superior de la ventana se encuentra la terraza?
Esquiador que salta de una pendiente y cae sobre otra más inclinada (7302)
Un esquiador salta de una pendiente de a y cae sobre otra pendiente de como se muestra en la figura.
Determina:
a) La distancia d al punto P en que cae.
b) La magnitud de la velocidad con que cae al punto P y el ángulo que esa velocidad forma con la pendiente de .
Rapidez de la cadena y rapidez angular de las ruedas de una bicicleta (7301)
Una bicicleta que tiene ruedas de 67.3 cm de diámetro y palancas de pedal de 17.5 cm de largo. El ciclista pedalea a un ritmo angular constante de . La cadena engancha con una rueda dentada delantera de 15.2 cm de diámetro y una rueda dentada trasera de 7.00 cm de diámetro.
a) Calcula la rapidez de un eslabón de la cadena con respecto al bastidor de la bicicleta.
b) Calcula la rapidez angular de las ruedas de la bicicleta.
c) ¿Qué partes de los datos, si las hay, no son necesarias para los cálculos?
Velocidad de caída de las gotas de lluvia sobre los cristales (7294) de un tren
Un tren se mueve hacia el este con una velocidad de en medio de una lluvia sobre la que sopla un viento hacia el sur. La trayectoria de cada gota forma un ángulo de con la vertical, medido por un observador fijo en la tierra. Un observador sentado en el tren ve en los vidrios de las ventanillas las huellas de las gotas perfectamente verticales. Determina la rapidez de cada gota de lluvia con respecto a la tierra.