Ejercicios FyQ

Ejercicios Resueltos, Situaciones de aprendizaje y VÍDEOS de Física y Química para Secundaria y Bachillerato

Últimos Ejercicios Publicados

  • Campo magnético resultante de un sistema con dos conductores y una espira circular (8463)

    17 de mayo, por F_y_Q

    El centro de una espira circular de radio 8 cm equidista 8 cm de 2 conductores rectilíneos por los cuales circulan corrientes de sentidos iguales y magnitud 30 A. Si la corriente que circula por la espira es de 10 A, calcula el campo magnético resultante en el centro de la espira y el sentido de la corriente de la espira.

    Dato: \mu_0 = 4\pi\cdot 10^{-7}\ T\cdot m\cdot A^{-1}

  • Concentraciones de los componentes de una mezcla de disoluciones (8460)

    16 de mayo, por F_y_Q

    Se prepara una disolución mezclando 50.0 g de sulfato de cobre(II) pentahidratado (\ce{CuSO4*5H2O}) con 200 mL de una disolución acuosa de \ce{H2SO4} 1.50 M, cuya densidad es 1.12 g/mL. Posteriormente, se diluye la mezcla hasta un volumen final de 500 mL, obteniendo una disolución con una densidad de 1.18 g/mL. Calcula:

    a) La molaridad de \ce{CuSO4} en la disolución final.

    b) La molalidad de \ce{H2SO4} en la disolución final.

    c) El porcentaje en masa de \ce{CuSO4} en la disolución final.

    d) La fracción molar de agua en la disolución final.

    Datos: Cu = 63.55, S = 32.07, O = 16.00, H = 1.01. Considera que el \ce{H2SO4} se disocia completamente en sus iones.

  • Constante de velocidad y tiempo de vida media para una reacción de primer grado (8459)

    14 de mayo, por F_y_Q

    Se ha estudiado la descomposición del compuesto «A» en productos a una temperatura constante de 298 K. La reacción es de primer orden respecto a «A». A continuación, se proporcionan los datos experimentales de la concentración de «[A]» en función del tiempo:

    \begin{tabular}{| c | c |} \hline tiempo\ (s) & [A]\ (\text{mol}\cdot L^{-1}) \\\hline 0&1.000\\\hline 50&0.607\\\hline 100&0.368\\\hline 200&0.135\\\hline 300&0.050\\\hline \end{tabular}

    Determina la constante de velocidad de la reacción «k», utilizando la regresión lineal como método gráfico, y el tiempo de vida media de la reacción.

  • [P(2193)] EBAU Andalucía: física (junio 2013) - ejercicio A.4 (8462)

    13 de mayo, por F_y_Q

    Si haces clic en este enlace puedes ver el enunciado y las respuestas del ejercicio que se resuelve en el vídeo.


  • Análisis dimensional de la fuerza «centrígufa» en un sistema no inercial (8458)

    10 de mayo, por F_y_Q

    En mecánica, la fuerza «centrífuga» en un sistema rotatorio no inercial se expresa como:

    \vec{F}_{\text{centr}\acute{\imath}\text{fuga}} = m \cdot \vec{\omega} \times (\vec{\omega} \times \vec{r})

    donde: «m» es la masa de la partícula (en kg), «\vec{\omega}» es la velocidad angular y «\vec{r}» es el vector de posición, todas la magnitudes expresadas en unidades SI.

    a) Determina las dimensiones de la fuerza «centrífuga» y verifica que coincidan con las de una fuerza.

    b) Si \omega = 2\ \text{rad}\cdot s^{-1} y r = 0.5 m, calcula el módulo de la fuerza «centrífuga» para una masa de 3 kg.

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.