Circuitos eléctricos. Aplicaciones de la corriente eléctrica.

Cuestiones, ejercicios y problemas sobre circuitos eléctricos, aplicación de la Ley de Ohm y asociación de resistencias.

  • (#1714)   Seleccionar

    Intensidad de un circuito con dos resistencias en serie (1714)

    Calcula la intensidad de corriente que circula por un circuito que tiene dos resistencias, conectadas en serie, de 5\ \Omega y 3\ \Omega, y que está conectado a una batería de 10 V.

  • (#1712)   Seleccionar

    Aplicación práctica de la asociación de resistencias (1712)

    En el circuito de la figura todas las bombillas son iguales. Explica razonadamente si B_2 se encenderá cuando: a) Desconectas B_5 ; b) Desconectas B_4 ; c) Desconectas B_1

    Artículos de esta sección
  • (#1711)   Seleccionar

    Comprobación experimental de la ley de Ohm (1711)

    María y Ángela han construido un circuito conectando una fuente de alimentación, una resistencia y un voltímetro. Han realizado mediciones para distintos valores de potencial y han obtenido la siguiente tabla:

    \begin{tabular}{| c | c | c | c | c | c |} \hline Voltaje (V)&1.5&3&4.5&6&9 \\\hline Intensidad (A)&7.4&14.9&22.6&30.1&45 \\\hline \end{tabular}

    Representa gráficamente los resultados obtenidos por las chicas y deduce si se cumple o no la ley de Ohm.

  • (#1710)   Seleccionar

    Material del que está hecho un conductor al calcular su resistividad (1710)

    Un hilo conductor tiene una longitud de 10 m y radio de 3 mm. Si su resistencia es de 0.019\ \Omega, ¿de qué material está hecho el conductor?

    Datos: \rho_{\ce{Cu}}= 1.7\cdot 10^{-8}\ \Omega\cdot m ; \rho_{\ce{Si}} = 640 \ \Omega\cdot m ; \rho_{\ce{W}} = 5.4\cdot 10^{-8}\ \Omega\cdot m ; \rho_{\ce{Pb}} = 22 \cdot 10^{-8}\ \Omega\cdot m

  • (#1709)   Seleccionar

    Variación de la resistencia de un conductor con la sección y la longitud (1709)

    a) Deduce cómo variará la resistencia de un conductor circular si se duplica el radio de su sección.

    b) ¿Y si lo que duplicamos es su longitud?