-
Volumen y moéculas de oxígeno que se obtienen al descomponer KClO3 impuro (100)
El clorato de potasio se descompone por el calor en cloruro de potasio y oxígeno molecular. ¿Qué volumen de oxígeno, a
y una atmósfera de presión, puede obtenerse por descomposición de 148 g de una muestra que contiene el
en peso de clorato potásico? ¿Cuántas moléculas de oxígeno se formarán?
Datos: Cl = 35.45 ; O = 16 ; K = 39.1
-
Cantidad de SO2 y volumen de aire al tostar pirita (99)
En la tostación de la pirita:

determina:
a) La cantidad de
que se obtiene al tostar 2 toneladas de pirita de un
de riqueza, si el resto es ganga silícica.
b) El volumen de aire, medido a 298.15 K y 1 atm de presión, que se necesita para tostar dicha cantidad de mineral. (El porcentaje de
en el aire es del
).
Datos: Fe = 55.85 ; S = 32 ; O = 16
-
Relación másica de la reacción química entre el SO2 y el O2 para dar SO3 (98)
El dióxido de azufre reacciona con oxígeno gaseoso para formar trióxido de azufre.
a) ¿Cuántos gramos de trióxido de azufre podrán prepararse a partir de 23.5 g de dióxido de azufre?
b) ¿Qué volumen de oxígeno, medido en condiciones normales, se necesita para que reaccione todo el dióxido de azufre?
Datos: S = 32 ; O = 16
-
Abundancia relativa de los isótopos del antimonio (138)
El antimonio es una mezcla de dos isótopos de masas 120.9 y 122.9. El peso atómico del antimonio es de 121.75. Hallar el tanto por ciento en abundancia natural de cada isótopo.
-
Molaridad de una disolución de sal en 250 mL de disolución (93)
Si se disuelven 20.36 g de NaCl en la suficiente cantidad de agua destilada para dar 250 mL de disolución. ¿Cuál es la concentración molar de NaCl?
Datos: Na = 23 ; Cl = 35.5