-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.1 (1503)
a) Conservación de la energía mecánica.
b) Se lanza hacia arriba por un plano inclinado un bloque con una velocidad
. Razona cómo varían su energía cinética, su energía potencial y su energía mecánica cuando sube y, después, cuando baja hasta la posición de partida. Considera los casos: (i) que no haya rozamiento; (ii) que lo haya.
-
Conservación de la energía mecánica con rozamiento 0003
Una masa de 15 kg está en el punto más alto de un plano inclinado 40º con respecto a la horizontal cuando se deja libre para que deslice. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,15 y la altura de partida es 5 m:
a) ¿cuál será la velocidad con la que llegue el cuerpo al final del plano?
b) Suponemos que después desliza sobre un tramo horizontal sin rozamiento hasta que topa con un resorte de constante recuperadora k = 750 N/m, ¿cuál será la distancia que comprime el cuerpo al resorte?
-
Trabajo y energía potencial 0001
Una grúa eleva una carga de 1300 kg hasta 12 m de altura con velocidad constante. Determina el trabajo que efectúa la grúa. ¿Cuál sería ese trabajo si la ascensión se produjese con una aceleración constante de
?
-
Trabajo y conservación de la energía 0001
Un hombre de 78 kg de masa sube un desnivel de 1250 m en la montaña. Suponiendo que su cuerpo es capaz de convertir la energía interna de los alimentos en energía mecánica con un rendimiento del 20
, ¿cuántas kilocalorías quema? ¿Qué masa perderá en la ascensión?
Dato: 1 kg = 7710 kcal
-
Conservación de la energía mecánica con rozamiento 0001
Un niño juega en un tobogán de 3 m de altura y que tiene una inclinación de
con respecto a la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento entre el tobogán y el niño es 0.25, ¿cuál será la velocidad con la que el niño llega al suelo?