-
Trabajo debido a fuerza constante 0001
Tiramos de una caja de 5 kg de masa con una fuerza de 8 N con una cuerda inextensible y de masa despreciable que forma un ángulo de
con la horizontal. Calcula el trabajo desarrollado y la velocidad de la caja cuando ha recorrido 3 m, suponiendo que estaba inicialmente en reposo. Desprecia cualquier tipo de rozamiento.
-
UNED trabajo y energía 0002
Un bloque de 2 kg desliza por una rampa sin rozamiento desde una altura de 3 m. ¿Qué velocidad llevará el bloque en la base de la rampa?
-
Trabajo de rozamiento y energía mecánica 0001
Un bloque de 2 kg desliza por una rampa con un coeficiente de rozamiento de 0,1 desde una altura de 3 m. Sabiendo que el ángulo de inclinación de la rampa es 30º con la horizontal, ¿qué velocidad llevará el bloque en la base de la rampa?
-
Variación de la energía cinética y velocidad final de una caja tirada por un caballo (1093)
Un caballo arrastra una caja de 130 kg aplicando sobre ella una fuerza de 320 N a lo largo de una distancia de 50 m, mediante una cuerda que forma un ángulo de
con la horizontal. La fuerza de rozamiento se considera nula. Si se partía del reposo: calcula la variación de la energía cinética que experimenta y la velocidad final.
-
Trabajo y fuerza que realizan los frenos de un vehículo (1092)
Un coche de 1 350 kg marcha a 100 km/h y frena progresivamente hasta los 40 km/h durante 75 m. Si despreciamos los rozamientos con el asfalto y el aire:
a) Calcula el trabajo realizado por los frenos del coche.
b) Determina la fuerza resultante que han ejercido los frenos.