-
EBAU Andalucía: física (septiembre 2011) - ejercicio A.3 (1973)
Un bloque de 2 kg se encuentra situado en la parte superior de un plano inclinado rugoso de 5 m de altura. Al liberar el bloque se desliza por el plano inclinado llegando al suelo con una velocidad de
.
a) Analiza las transformaciones energéticas que tienen lugar durante el deslizamiento y representa gráficamente las fuerzas que actúan sobre el bloque.
b) Determina los trabajos realizados por la fuerza gravitatoria y por la fuerza de rozamiento.
Dato:
.
-
UNED: Conservación de la energía mecánica y rozamiento 0001
Una niña desliza por un tobogán de 10 m de longitud, inclinado
. El coeficiente de rozamiento entre el tobogán y el pantalón es 0.2. ¿A qué velocidad llega la niña al final del tobogán?
-
UNED: Trabajo de rozamiento 0001
Lanzamos hacia arriba una pelota de 30 g de masa con una velocidad inicial de 10 m/s. Llega al suelo con una velocidad de 8 m/s. ¿Cuánto vale el trabajo de rozamiento en el tramo de subida?
-
Acceso25: Trabajo de la fuerza de rozamiento 0001
Por una rampa de 100 m de longitud y 10 m de altura respecto al suelo, subimos un cuerpo de masa 1 kg. Si el trabajo de las fuerzas de rozamiento es 50 J, ¿cuál es el valor de la fuerza de rozamiento que hemos vencido?
-
Conservación de la energía mecánica con rozamiento 0003
Una masa de 15 kg está en el punto más alto de un plano inclinado 40º con respecto a la horizontal cuando se deja libre para que deslice. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,15 y la altura de partida es 5 m:
a) ¿cuál será la velocidad con la que llegue el cuerpo al final del plano?
b) Suponemos que después desliza sobre un tramo horizontal sin rozamiento hasta que topa con un resorte de constante recuperadora k = 750 N/m, ¿cuál será la distancia que comprime el cuerpo al resorte?