-
PAU Andalucía junio 2013: campo magnético creado por conductores rectilíneos
a) Explica las características del campo magnético creado por una corriente rectilínea e indefinida.
b) Por dos conductores rectilíneos, paralelos y de longitud infinita, circulan corrientes de la misma intensidad y sentido. Dibuja un esquema indicando la dirección y sentido del campo magnético debido a cada corriente y del campo magnético total en el punto medio de un segmento que une a los dos conductores. Razona cómo cambiaría la situación al duplicar una de las intensidades y cambiar su sentido.
-
EBAU Andalucía: física (septiembre 2011): ejercicio A.1 (1971)
a) Fuerza electromotriz inducida; ley de Lenz-Faraday.
b) Cuando un imán se acerca a una espira se genera en ella una fuerza electromotriz. Razona cómo cambiaría esa fuerza electromotriz si: i) el imán se alejara de la espira; ii) se invirtieran los polos del imán; iii) el imán se mantuviera fijo.
-
UNED: Flujo magnético en bobina circular (1659)
Una bobina circular de 3 cm de radio está inmersa en un campo magnético de 5 000 G. Su vector normal forma un ángulo de
con el campo. Halla el flujo magnético que atraviesa la bobina.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.3 (1505)
Una espira conductora de
se sitúa en un plano perpendicular a un campo magnético uniforme de 0.3 T.
a) Calcula el flujo magnético a través de la espira y explica cuál sería el valor del flujo si se girara la espira un ángulo de
en torno a un eje perpendicular al campo.
b) Si el tiempo invertido en ese giro es de
, ¿cuánto vale la fuerza electromotriz media inducida en la espira? Explica qué habría ocurrido si la espira se hubiese girado en sentido contrario.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2010) - ejercicio A.3 (1485)
Una espira circular de 5 cm de radio, inicialmente horizontal, gira a 60 rpm en torno a uno de sus diámetros en un campo magnético vertical de 0.2 T.
a) Dibuje en una gráfica el flujo magnético a través de la espira en función del tiempo entre los instantes t = 0 s y t = 2 s e indique el valor máximo de dicho flujo.
b) Escriba la expresión de la fuerza electromotriz inducida en la espira en función del tiempo e indique su valor en el instante t = 1 s.