-
Trabajo y fuerza que realizan los frenos de un vehículo (1092)
Un coche de 1 350 kg marcha a 100 km/h y frena progresivamente hasta los 40 km/h durante 75 m. Si despreciamos los rozamientos con el asfalto y el aire:
a) Calcula el trabajo realizado por los frenos del coche.
b) Determina la fuerza resultante que han ejercido los frenos.
-
Trabajo necesario para cambiar la velocidad de un sistema en movimiento (1091)
Un cuerpo de 4 kg lleva una velocidad horizontal constante de 2 m/s.
a) ¿Cuál sería el trabajo necesario para duplicar su velocidad?
b) ¿Cuál sería el trabajo necesario para detenerlo?
-
¿Por qué el trabajo de rozamiento es siempre negativo? (1067)
Razona por qué el trabajo que realizan las fuerzas de rozamiento sobre un sistema es siempre negativo.
-
Trabajo realizado por una fuerza que forma un ángulo con el desplazamiento (1066)
Calcula el trabajo realizado por una fuerza constante de 35 N que ha desplazado un cuerpo 5 m horizontalmente, sabiendo que el ángulo que forma la fuerza con la horizontal es de
.
-
Trabajo de una fuerza para subir una caja a una altura (1027)
Una caja de 5 kg se eleva 4 m mediante una fuerza vertical de 80 N. Calcula el trabajo efectuado por dicha fuerza y el efectuado por la Tierra.