-
Presión absoluta y presión manométrica (8072)
a) Calcula la presión manométrica, expresada en bar, que corresponde a una presión absoluta de 2.30 bar.
b) Determina la presión absoluta, en bar, equivalente a una lectura de 500 mbar de vacío.
Considera que la presión atmosférica es 930 mbar en ambos casos.
-
Efecto Doppler aplicado a un ecógrafo usado para detectar el latido de un feto (8071)
Para detectar el latido del corazón de un feto usamos un ecógrafo. Si la pared ventricular del feto realiza un movimiento armónico simple con 1.80 mm de amplitud y 115 vibraciones por minuto:
a) ¿Cuál es la máxima velocidad lineal de la pared del corazón? Supón que el detector de movimiento en contacto con el abdomen de la madre emite un sonido de
de frecuencia, cuya velocidad en el tejido es de 1.50 km/s.
b) ¿Cuál es la frecuencia máxima del sonido que llega a la pared del corazón del feto?
c) ¿A qué frecuencia máxima llega al detector el sonido reflejado?
-
Ampliación: temperatura y estado de una masa de agua que se calienta (8069)
Si tenemos 37 g de agua a
y suministramos
de energía, ¿en qué fase y a qué temperatura se encontrará el agua?
-
Ampliación: tiempo que tarda un electrón en atravesar una hoja de papel (8068)
Un electrón, que se desplaza con un velocidad de
, se dispara contra una hoja de papel de espesor
. El electrón sale de la hoja con una velocidad de
. Determina el tiempo que tarda el electrón al atravesar la hoja.
-
Velocidad de una bola de billar tras el choque con una canica (8067)
Una canica de 8 g se lanza con una velocidad de 10 m/s hacia una bola de billar de 120 g en reposo y choca con ella. Tras el choque, la canica rebota con una velocidad de 5 m/s. Determina la velocidad que llevará la bola de billar tras el choque.