-
Características de la imagen de una lente divergente de potencia conocida (987)
Un objeto luminoso de 2.8 cm de altura está situado a 20 cm de una lente divergente de potencia - 10 dioptrías. Determina:
a) La distancia focal de la lente.
b) La posición de la imagen.
c) La naturaleza y el tamaño de la imagen.
d) La construcción geométrica de la imagen.
-
Altura a la que un buceador ve un helicóptero (981)
Un helicóptero sobrevuela un pantano a una altura de 175 m, ¿a qué distancia vería un buceador al helicóptero?
(El índice de refracción del agua 1.33 y el del aire es 1).
-
Profundidad de un recipiente con alcohol que actúa como dioptrio plano (980)
En el fondo de un recipiente lleno de alcohol etílico hay un objeto circular de 1.25 cm de radio. La profundidad aparente del objeto es de 24 cm:
a) ¿Cuál es la profundidad del recipiente?
b) ¿Cuánto mide el radio de la imagen del objeto?
(El índice de refracción del etanol es 1.361)
-
Óptica geométrica: dioptrio esférico convexo (979)
En un dioptrio esférico convexo la distancia focal del objeto es -18 cm y la de la imagen es 32 cm. Si el primer medio del dioptrio es aire (n = 1), calcula:
a) El radio de curvatura del dioptrio.
b) La posición de la imagen cuando la posición del objeto es s = -10 cm.
c) El índice de refracción del segundo medio.
-
Óptica geométrica: posición y tamaño de la imagen en un dioptrio esférico (978)
Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 17 cm de radio, son
y
. Se sitúa un objeto delante de la superficie de separación a una distancia de 25 cm y la atura de este es 1 cm. Calcula:
a) La posición de la imagen.
b) El tamaño de la imagen.