-
EBAU Andalucía: química (septiembe 2011) - ejercicio B.1 (1769)
Formula o nombra los compuestos siguientes: a) sulfuro de manganeso(III) ; b) hidrogenocarbonato de cadmio ; c) ácido benzoico ; d)
; e)
; f) 
-
EBAU Andalucía: química (septiembre 2011) - ejercicio A.1 (1768)
Formula o nombra los compuestos siguientes: a) óxido de calcio ; b) ácido bórico ; c) hepta-2,4-dieno ; d)
; e)
; f) 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.4 (1506)
Una onda electromagnética tiene en el vacío una longitud de onda de
.
a) Explique qué es un onda electromagnética y determine la frecuencia y el número de onda de la onda indicada.
b) Al entrar la onda en un medio material su velocidad se reduce a
. Determine el índice de refracción del medio y la frecuencia y la longitud de onda en ese medio.

-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.3 (1505)
Una espira conductora de
se sitúa en un plano perpendicular a un campo magnético uniforme de 0.3 T.
a) Calcula el flujo magnético a través de la espira y explica cuál sería el valor del flujo si se girara la espira un ángulo de
en torno a un eje perpendicular al campo.
b) Si el tiempo invertido en ese giro es de
, ¿cuánto vale la fuerza electromotriz media inducida en la espira? Explica qué habría ocurrido si la espira se hubiese girado en sentido contrario.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.2 (1504)
a) Explica la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico.
b) Razona si es posible extraer electrones de un metal al iluminarlo con luz amarilla, sabiendo que al iluminarlo con luz violeta de cierta intensidad no se produce el efecto fotoeléctrico. ¿Y si aumentáramos la intensidad de la luz?