-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) - ejercicio C.3 (8275)
Se preparan 10 L de una disolución de ácido metanoico (
) disolviendo 23 g en agua. Teniendo en cuenta que el pH de la disolución es 3, calcula:
a) El grado de disociación del ácido.
b) El valor de la constante de disociación.
Masas atómicas relativas: C= 12 ; O= 16 ; H= 1
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) - ejercicio B.5 (8266)
Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) En una disolución diluida de un ácido fuerte HX hay mayor proporción de HX que de
.
b) Cuando se disuelve
en agua se producen iones
.
c) El pH de una disolución 0.1 M de HCl es menor que el de una disolución 0.1 M de
(
).
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio C.3 (8244)
Se disuelven 0.2 g de
en agua, hasta un volumen final de 250 mL. Basándote en la reacción de disociación correspondiente, calcula:
a) La molaridad de la disolución y su pH.
b) El pH de una disolución obtenida al diluir 15 mL de la disolución del enunciado en agua hasta un volumen de 100 mL.
Datos: Ca = 40 ; O = 16 ; H = 1.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.5 (8240)
Justifica, escribiendo las correspondientes reacciones, si el pH de las siguientes disoluciones acuosas es ácido, básico o neutro:
a) Disolución de
cuya constante de equilibrio es
.
b) Disolución de NaBrO, teniendo en cuenta que la constante de equilibrio del
es
.
c) Disolución resultante de la mezcla de 100 mL de HCl 0.2 M y de 150 mL de NaOH 0.2 M.
-
Orden creciente de acidez a partir del pKa (8129)
Clasifica, en orden decreciente de acidez, los siguientes ácidos: ácido acético (
); ácido cianhídrico (
); ácido fluorhídrico (
) y ácido hipocloroso (
).