Al combinar 28 g de magnesio con 14 g de oxígeno se forma el óxido de magnesio. Sabiendo que la relación entre sus masas es 3:2, calcula:
a) ¿Cuál es el elemento sobrante?
b) ¿Qué masa del elemento sobrante queda sin reaccionar?
Ejercicios y problemas sobre indicadores y velocidad de las reacciones químicas, ley de la conservación de la masa, ajuste de reacciones químicas y estequiometría para alumnos de 3.º de ESO.
Al combinar 28 g de magnesio con 14 g de oxígeno se forma el óxido de magnesio. Sabiendo que la relación entre sus masas es 3:2, calcula:
a) ¿Cuál es el elemento sobrante?
b) ¿Qué masa del elemento sobrante queda sin reaccionar?
Calcula la masa de hidróxido de calcio necesaria para reaccionar con 16.5 g de ácido clorhídrico.
Datos: Ca = 40 ; H = 1 ; Cl = 35.5 ; O = 16.
El aluminio reacciona con oxígeno para formar óxido de aluminio ().
a) Escribe la reacción e indica los reactivos y los productos.
b) Ajusta la reacción y explica la información que se obtiene de dicho ajuste.
c) ¿Qué cantidad de oxígeno será necesaria para obtener 10 moléculas de óxido de (…)
Para obtener 80 g de , ¿qué masa de es necesaria?
Con 50 g de oxígeno, ¿qué masa de puedo obtener? Las masas atómicas de Ne y O son 20 y 16 respectivamente.