Los puntos de ebullición de los haluros de hidrógeno son los siguientes:
a) ¿A qué se debe que el HF tenga un valor tan anormalmente alto?
b) ¿Qué tipo de interacción molecular se establecerá entre las moléculas de los otros haluros de hidrógeno y por qué su punto de ebullición aumenta a medida que descendemos en el grupo?
La molécula del tetracloruro de carbono () es apolar y la molécula del agua (
) es polar. Explica, a partir de la estructura molecular, la razón por la que presentan estas características.
La hibridaciones del carbono A y del oxígeno B en la figura son, respectivamente:

a) A = y B =
b) A = y B =
c) A = y B =
d) A = y B =
a) Dadas las moléculas y
, razona en cuál o cuáles de ellas el átomo central presenta algún par de electrones sin compartir.
b) Justifica la geometría que presenta la molécula .
c) Indica la hibridación del átomo central del .
d) ¿Por qué la molécula es apolar?
Considera las siguientes moléculas, cuyas temperaturas de ebullición se indican entre paréntesis: $$$ CH_3OH$$$ (338 K), HCHO (254 K) y $$$ CH_4$$$ (111 K):
a) Dibuja la estructura de Lewis de los tres compuestos.
b) Indica la hibridación del átomo de carbono y la geometría de cada una de las moléculas del enunciado utilizando el modelo de RPECV.
c) Justifica los diferentes valores de las temperaturas de ebullición indicadas.
d) ¿Cuál/es es/son soluble/s en agua? Justifica la respuesta.
A partir de la expresión de la energía reticular explica cuál de los compuestos CaS o CaO sería más duro y cuál tendría mayor punto de fusión.
a) Deduce la geometría de las moléculas y
aplicando la Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
b) Explica si las moléculas anteriores son polares.
c) Indica la hibridación que posee el átomo central.
a) Razona si una molécula de fórmula debe ser siempre lineal.
b) Justifica quién debe tener un punto de fusión mayor, el o el
.
c) Pon un ejemplo de una molécula con un átomo de nitrógeno con hibridación y justifícalo.
Dadas las siguientes sustancias, Cu, CaO y , indica razonadamente:
a) Cuál conduce la electricidad en estado líquido pero es aislante en estado sólido.
b) Cuál es un sólido que sublima fácilmente.
c) Cuál es un sólido que no es frágil y se puede estirar en hilos o láminas.