Ejercicios y problemas sobre concentración de disoluciones y gases y propiedades coligativas de las disoluciones.
Ósmosis: volumen final de dos disoluciones de distintas concentraciones (1106)
Un recipiente tiene dos compartimentos iguales separados por una membrana semipermeable. En uno de ellos se coloca una disolución que se ha preparado disolviendo 50 g de sacarosa () en agua hasta tener medio litro de mezcla; y en el otro, una disolución que se ha preparado disolviendo 50 g de glucosa () en agua hasta tener medio litro de mezcla. Al día siguiente, ¿cómo estarán los niveles de los líquidos en los dos compartimentos?
Problema disoluciones (1102)
Tenemos una disolución de ácido sulfúrico () 2 M cuya densidad es 1.15 g/mL. Expresa su concentración como molalidad, fracción molar y porcentaje en masa.
Datos: H = 1 ; S = 32 ; O = 16.
Problema disoluciones (1101)
¿Cuál es la molaridad de un ácido clorhídrico comercial del de riqueza y 1.18 g/mL de densidad?
Molaridad final al mezclar disoluciones de distinta concentración
Calcula la molaridad de la disolución que resulta de añadir 10 mL comercial del de riqueza y 1.4 g/mL de densidad, a 80 mL de 0.8 M. Debes suponer que los volúmenes son aditivos.
Cálculo de la cantidad de soluto necesaria para preparar una disolución (1099)
Calcula qué cantidad de sulfato de cobre(II) pentahidratado necesitas para preparar 250 mL de una disolución que sea 0.8 M en sulfato de cobre(II).