-
Reactivo limitante y masa de productos obtenidos al reaccionar vidrio con HF (6182)
El ácido fluorhídrico no se puede guardar en frascos de vidrio porque algunos de sus componentes, como el silicato de sodio, reaccionan con él según la siguiente reacción:

a) Ajusta la reacción.
b) Si disponemos de un recipiente de vidrio que tiene una masa de 25.00 g, que contiene un
de silicato de sodio, ¿cuál es la masa de este sustancia que está formando el recipiente?
c) Si añadimos 22 g de
al recipiente: indica cuál es el reactivo limitante y calcula cuántos gramos de
y fluoruro de sodio se producirán en la reacción?
Masas atómicas: Si = 28, F = 19, Na = 23, H = 1, O = 16.
-
Rendimiento teórico y volumen de gas que se obtiene en la reacción del NaCl con ácido sulfúrico (6179)
Se hicieron reaccionar 48.3 mg de NaCl con
, formando la correspondiente sal y cloruro de hidrógeno. El gas fue recolectado alcanzando un volumen de
a una temperatura de
y una presión de 0.70 atm:
a) Escribe y balancea la ecuación que describe la reacción.
b) Calcula el rendimiento de la reacción.
c) Justifica el porcentaje de rendimiento obtenido.
d) Si se obtuviera un
de rendimiento, ¿qué volumen ocuparía el gas?
-
Masa de LiOH necesaria para eliminar el CO2 exhalado por tres astronautas (6154)
Los tres astronautas del Apolo 13, que fueron lanzados el 11 de abril y regresaron a la tierra el 17 de abril de 1970, se mantuvieron vivos durante su misión, en parte, por los recipientes de hidróxido de litio diseñados para eliminar del aire el
exhalado por los astronautas. El hidróxido de litio sólido reacciona con el
para formar carbonato de litio sólido y agua. Suponiendo que en un astronauta exhala 1.00 kg de
por día:
a) Plantea la ecuación quimica balanceada.
b) Determina los moles de
producidos en la exhalación de un día.
c) ¿Qué masa, expresada en gramos, de hidróxido de litio se requiere para eliminar todo el
exhalado por los tres astronautas durante toda la misión?
Masas atómicas en
: Li = 7 ; O = 16 ; H = 1 ; C = 12.
-
Rendimiento de la reacción entre yodato de potasio e hidracina
El yodato de potasio sólido (
), reacciona con la hidracina líquida (
), para dar:

Si se someten a reacción 500 g de yoduro de potasio con 200 g de hidracina, determina:
a) La masa sobrante del reactivo en exceso.
b) La masa de yoduro de potasio (KI), que se forma con 100 g de
y un exceso de
.
c) El rendimiento de la reacción, si al reaccionar 15.1 g de
y un exceso de
, se obtienen experimentalmente 35.50 g de KI.
Masas atómicas: I = 127 u ; N = 14 u ; H = 1 u ; O = 16 u ; K = 39 u.
-
Estequiometría de reactivos y productos en la combustión de benceno
La combustión del benceno (
) da como resultado la formación de dióxido de carbono y agua. Si se obtuvieron 25.8 L de dióxido de carbono, medidos en condiciones normales, calcula:
a) Los gramos de agua que se formaron.
b) El volumen de benceno que reaccionó.
c) El volumen del aire, medido a
y 0.86 atm, que se necesitó.
Considera que la densidad del benceno es igual a 0.88 g/mL y que el contenido de oxígeno en el aire es del
en volumen.