Dada la siguiente reacción: :
a) Ajusta la ecuación.
b) Calcula el volumen (en condiciones normales) de oxígeno que se combina con 3 moles de cloro.
c) La masa de trióxido de dicloro que se obtiene.
¿Cómo balancear o ajustar esta ecuación: ?
La siguiente reacción, sin ajustar, representa la combustión incompleta del gas metano:
La cantidad de moles de monóxido generado cuando la ecuación ha sido equilibrada y han reaccionado 3 moles de oxígeno es:
a) 1 mol
b)2 moles
c) 3 moles
d) 4 moles
e) 5 moles
La reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno tiene lugar a 263 K y 1 atm de presión, dando lugar a trióxido de dinitrógeno y oxígeno, siendo todas las sustancias gaseosas. Calcula:
a) Si se descomponen 50 g del reactivo, ¿qué masa de oxígeno se obtendrá? ¿Y de trióxido de dinitrógeno?
b) ¿Qué volumen de trióxido de dinitrógeno se obtiene cuando se han recogido 13.5 L de oxígeno? ¿A qué masa equivale si el volumen de oxígeno representan 1.25 moles?
Masas atómicas: N = 14 ; O = 16.
El agua se puede descomponer en hidrógeno, , y oxígeno,
. Si tratamos 300 g de agua en una cuba electrolítica, ¿qué cantidad de oxígeno se obtendrá? ¿Qué volumen de hidrógeno se obtendrá, medido en condiciones normales?
Masas atómicas: H = 1 ; O = 16.
Para la siguiente reacción química:
Determina la cantidad de producto formado en los siguientes casos:
a) Al reaccionar 20 g de CaO.
b) Al reaccionar 150 g de .
c) Al reaccionar 3 moles de CaO.
d) Al reaccionar 9 moles de .
¿Qué cantidad de se necesita calentar para obtener 100 L de oxígeno en condiciones normales, según la reacción
?
El hidróxido de magnesio, , ¿es un ácido o una base?
Clasifica las siguientes reacciones químicas en los tipos de reacciones diferentes que conoces:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Dadas las siguientes reacciones químicas, ajústalas y clasifícalas según el tipo de reacción que sean: