Una muestra de 1.65 g de Al reacciona con HCl en exceso y el liberado se recoge sobre agua a
y a una presión barométrica de 744 mm Hg. ¿Cuál es el volumen total de
que se recoge, expresado en litros?
Dato: a
Se dispone de una disolución acuosa de HCl, cuya densidad es de 1,03 g/mL. Se toman 5 mL de esta disolución a los que se les va añadiendo cinc en polvo hasta que se observa que cesa el desprendimiento de gas, momento en el que se para la reacción y se mide que se han desprendido 70 mL de gas, medidos en c.n.
a) Indica la naturaleza del gas que se desprende.
b) Halla los gramos de cinc que han reaccionado en el HCl.
c) Halla la concentración en en peso de la disolución de HCl.
d) ¿Cuál es la molaridad y la molalidad de la disolución de HCl?
Se hacen reaccionar 200 g de piedra caliza, que contiene un 60 de carbonato de calcio, con una disolución de HCl de una concentración en peso del 30
y densidad 1,150 g/mL. el proceso transcurre a 17 ºC y 740 mm Hg. Calcula:
a) La masa de cloruro de calcio obtenido.
b) El volumen de dióxido de carbono producido en las condiciones de la reacción.
El ácido clorhídrico reacciona con cinc para dar hidrógeno y cloruro de cinc. ¿Cuántos litros de hidrógeno (medidos a 1 atm y ) se obtienen a partir de 150 g de una disolución del ácido al
?
Datos: Zn = 65.37 ; Cl = 35.45 ; H = 1.
¿Cuántos gramos de disolución de ácido hidrazoico () al 10
en peso se requieren para preparar 167 g de azida de potasio (
) a partir de hidróxido de potasio, si el rendimiento de la reacción es del 86
?
a) Se han obtenido 14 g de CaO por descomposición térmica del carbonato de calcio. ¿Qué cantidad de éste habrá reaccionado? ¿Qué volumen ocupa el desprendido, medido en condiciones normales?
b) Si el rendimiento de la reacción hubiese sido del 70, ¿qué cantidad de carbonato de calcio se hubiese necesitado para obtener el mismo óxido de calcio?
Una disolución contiene 20 gramos de NaCl y 40 gramos de . ¿Cuáles son las fracciones molares del
y NaCl?
En un recipiente de 5 L se introducen 8 g de helio, 84 g de dinitrógeno y 90 g de vapor de agua. Si la temperatura del recipiente es de , calcula:
a) La presión total que ejercen los gases en las paredes del recipiente.
b) La presión que ejerce cada gas.
Los elementos A y B pueden formar dos compuestos diferentes. En el primero hay 8 g de A por cada 26 g de compuesto. El segundo tiene una composición centesimal del de A. ¿Se cumple la ley de las proporciones múltiples?
Los datos recogidos del análisis de un compuesto de azufre e hidrógeno con indican que hay 13,232 g de azufre por cada 0,832 g de hidrógeno. Por otra parte, de otro análisis de un compuesto de de azufre y cadmio se obtiene que 9,016 g de cadmio se hallan combinados con 2,572 g de azufre. Hallar el peso de combinación o peso equivalente del cadmio.