Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Dinámica (4.º ESO)

Responde de manera razonada a cada una de las cuestiones:

a) Si un cuerpo está en reposo, ¿se puede afirmar que no hay fuerzas actuando sobre él?

b) Un automóvil viaja en linea recta con una rapidez constante de 32 m/s, ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre él?

c) Si se golpea un balón contra el suelo, ¿qué fuerza hace que el balón rebote?


Responde de manera razonada a las siguientes cuestiones:

a) El conductor de un autobús frena en seco cuando el vehículo va a gran velocidad. ¿Detectarán los pasajeros la maniobra hecha por el conductor? ¿Debido a qué ley?

b) Un automóvil viaja hacia el oeste con una rapidez constante de 20 m/s, ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre el?


Una caja descansa sobre un suelo horizontal de cemento.

a) ¿Hace falta aplicar una fuerza para ponerla en movimiento? ¿Y para deslizarla en línea recta a velocidad constante?

b) Dibuja la gráfica v-t correspondiente a estas acciones.


Un bloque rectangular de 3 kg se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal y con un coeficiente de rozamiento de 0.30, inicialmente en reposo. Sobre el bloque se aplica una fuerza de 1 kgf horizontal y hacia la derecha.

a) Justifica si se mueve o no el bloque.

b) En caso de moverse, calcula el valor de la acelaración.


Un hombre está parado sobre una báscula que marca 165 libras. ¿Cuál es su masa en kilogramos? ¿Y su peso en newton?


Estás parado sobre una balanza colocada en un ascensor. Cuando arranca el ascensor hacia arriba, ¿indicará la balanza el mismo peso? ¿Y cuando arranca hacia abajo? Explica tus respuestas.


En los accidentes de coche son muchos los pasajeros que sufren lesiones en el cuello cuando su vehículo sufrió un impacto por detrás. ¿Cómo se explicaría este hecho a partir de la ley de inercia de Newton? ¿Por qué es importante llevar bien regulado el resposacabezas para evitar este tipo de lesiones?


En un cuerpo cuya masa es de 18 kg y posee una velocidad de 5 m/s, comienza a actuar una fuerza de 56 N. ¿Cuál es su velocidad y el espacio recorrido cuando hayan transcurrido 10 segundos?


El objeto del esquema se deja libre sobre el plano inclinado. Si el coeficiente de rozamiento en el plano inclinado es 0.15, calcula:

a) La aceleración a la que está sometida el objeto.

b) La velocidad del objeto al final del recorrido si sobre el tramo horizontal no hay rozamiento.


Se aplica una fuerza constante de 25 N a un cuerpo de 5 kg que está inicialmente en reposo. ¿Qué velocidad alcanzará y qué espacio habrá recorrido al cabo de 10 s?


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.