-
Cálculos en la reacción entre el agua oxigenada y el dióxido de azufre (795)
Cuando se hace reaccionar el dióxido de azufre con el agua oxigenada, se produce ácido sulfúrico, según la reacción:

a) Determina los moles de ácido que se obtienen a partir de 12 L de
, medidos a 1 atm de presión y
de temperatura, si reaccionan con agua oxigenada en exceso.
b) Los moles de ácido si los litros anteriores reaccionan con 10 g de 
-
Cantidad de movimiento de un objeto sobre el que actúa una fuerza (787)
A un objeto de 125 kg se le aplica una fuerza constante durante 3 s, llegando a la velocidad de 50 km/h desde el reposo. Determina la cantidad de movimiento adquirida por el objeto y el valor de la fuerza aplicada.
-
Velocidad media y velocidad y aceleración instantáneas a partir del vector de posición
La posición de una partícula viene dada por el vector
. Calcula:
a) La velocidad media en el intervalo entre 1.3 y 1.6 s.
b) La velocidad instantánea en función del tiempo.
c) El vector velocidad para el instante 1.5 s.
d) La aceleración instantánea.
-
Ley de conservación de la masa y ley de Proust (782)
Hacemos reaccionar en el laboratorio 12 g azufre y 21 g de hierro para formar sulfuro hierro (FeS):
a) ¿Qué cantidad de FeS obtendremos?
b) ¿Cuánto hierro sería necesario para hacer reaccionar 32 g de azufre?
-
Masa y moles de amoniaco que han reaccionado con el óxido de plomo (780)
En el proceso:

se hacen reaccionar 50 g de
y se obtienen 46 g de
, 0.075 moles de
y 0.224 moles de
. ¿Qué masa de
habrá reaccionado? ¿Cuántos moles son?
Solo puedes usar para hacer el problema la masa atómica del N (14 u), la del H (1 u) y la del O (16 u).