-
Peso de una sonda espacial en la Tierra, en Marte y en la estación espacial (426)
Calcula el peso de una sonda espacial de 275 kg en:
a) La superficie de la Tierra.
b) En la estación espacial internacional (h = 386 km).
c) En la superficie de Marte.
Datos:
;
;
;
; 
-
Magnitudes de las que depende la aceleración gravitatoria de la Luna (425)
Indica cuáles de las magnitudes siguientes son las que determinan el valor de la aceleración gravitatoria en la superficie de la Luna:
a) La masa de la Luna.
b) La masa de la Tierra.
c) El radio de la Luna.
d) La distancia entre la Luna y la Tierra.
e) La distancia entre la Luna y el Sol.
-
Magnitudes del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol (424)
Suponiendo que la órbita de la Tierra es circular, calcula:
a) La velocidad angular de la Tierra en su movimiento de traslación.
b) La velocidad lineal de la Tierra en esa órbita.
c) La aceleración centrípeta.
d) La fuerza de atracción gravitatoria del Sol sobre la Tierra.
e) La masa del Sol.
Datos:
; 
-
Tiempo en caída libre desde un metro en dos planetas distintos (423)
Calcula el tiempo que tarda en llegar al suelo un objeto, que se deja caer libremente desde una altura de un metro, en la Tierra y en un planeta cuya aceleración gravitatoria fuera un quinto de la de la Tierra.
-
Fuerza gravitatoria y aceleración entre dos vehículos (422)
Dos vehículos de 16 toneladas están separados por una distancia de 5 m. Calcula:
a) La fuerza de atracción entre ellos.
b) La aceleración que cada vehículo experimenta por acción de esa fuerza.
c) En ausencia de rozamiento, ¿qué tiempo sería necesario para que uno de ellos recorriera un centímetro hacia el otro?