Ejercicios Resueltos, Situaciones de aprendizaje y VÍDEOS de Física y Química para Secundaria y Bachillerato
Últimos Ejercicios Publicados
-
EBAU Andalucía: química (septiembre 2012) - ejercicio A.1 (1950)
27 de diciembre de 2012, por F_y_QFormula o nombra los compuestos siguientes: a) hidróxido de estaño(IV); b) perclorato de sodio; c) propino; d)
; e)
; f)
-
Características de las disoluciones (1949)
21 de diciembre de 2012, por F_y_QCompleta el texto con las palabras adecuadas para que tenga sentido:
Las mezclas pueden ser heterogéneas u
. En este último caso también se denominan
. Están compuestas por el
, que es el componente que está en mayor proporción, y el
, que es el que está en menor proporción. La
es la relación que existe entre la cantidad de uno y otro componente de la mezcla y se puede expresar como
en masa, porcentaje en
o concentración en
.
-
Porcentaje en masa y volumen y concentración en masa (1948)
20 de diciembre de 2012, por F_y_QMezclamos 60 mL de un líquido A con una densidad de 1.10 g/mL con 86 mL de otro líquido B de densidad 1.15 g/mL. Determina:
a) La concentración en porcentaje en masa de la mezcla.
b) La concentración en g/L si los volúmenes son aditivos.
c) La concentración en porcentaje en volumen.
-
Porcentaje en masa y volumen (1947)
19 de diciembre de 2012, por F_y_QMezclamos 120 g de un líquido A con una densidad de 1.08 g/mL con 260 g de otro líquido B de densidad 1.19 g/mL. Determina:
a) La concentración en porcentaje en masa de la mezcla.
b) La concentración en g/L si los volúmenes son aditivos.
c) La concentración en porcentaje en volumen.
-
Características de la materia (1946)
18 de diciembre de 2012, por F_y_QCompleta el siguiente texto sobre mezclas con las palabras adecuadas:
La materia se puede presentar en tres estados de
diferentes, que pueden ser explicados por la Teoría
de la materia. Esta teoría nos dice que la materia está formada por
que están en constante movimiento y entre las cuales sólo hay
. Pueden chocar unas con otras en choques
, es decir, que se producen sin pérdida de energía o contra las paredes del recipiente en el que están contenidas. Llamamos
al número de choques por unidad de superficie y
a la velocidad promedio con la que se mueven las partículas.