-
Palancas: masa máxima que podemos levantar al aplicar una fuerza (5438)
Calcula la masa máxima, en kilogramos, que podemos levantar si aplicamos 500 N de fuerza sobre un extremo de una palanca de 5 m de longitud, si el punto de apoyo se encuentra a 3 m de nosotros. Considera que
.
-
Momento resultante: teorema de Varignon (3434)
¿Cómo se puede trabajar con los momentos de la fuerzas que actuan sobre un mismo cuerpo?
-
Palancas: balancín en equilibrio estático (1416)
Un columpio está formado por un eje de 4 m de longitud sujeto a un eje horizontal que pasa por su centro. En uno de los extremos se sienta un niño que tiene una masa de 28 kg. ¿Dónde debería sentarse un niño de 40 kg de masa para equilibrar el columpio?
-
Equilibrio estático: coeficiente de rozamiento para que una escalera no se mueva (1389)
Una escalera de 5 m de longitud y 7 kg de masa se apoya contra una pared vertical y lisa con la que no roza. Si el extremo inferior de la escalera está a 2.7 m de la pared, determina el valor mínimo del coeficiente de rozamiento entre la escalera y el suelo para que se mantenga en equilibrio.
-
Momento de fuerza aplicado a una tuerca que se aprieta con una llave inglesa (45)
Para apretar la tuerca de una rueda hemos de aplicar una fuerza de 45 N sobre una llave que tiene 18 cm de longitud. ¿Qué momento estamos aplicando a la tuerca? Si tuviéramos una llave de 28 cm de longitud, ¿ejerceríamos más o menos fuerza para apretar la tuerca debidamente? ¿Qué fuerza sería necesario aplicar?