-
Masas de carbonato y óxido de calcio en una muestra que se quema (7361)
Una muestra de 1.727 g que contiene solamente óxido de calcio y carbonato de calcio, se quemó hasta la descomposición total del carbonato de calcio, según la ecuación:

La masa del residuo que quedó después de la combustión fue 1.551 g. Calcula las masas de
y
presentes en la muestra original.
-
Ampliación: estequiometría, gases y composición centesimal (7360)
Se tratan 10.0 g de un mineral de aluminio que contiene una pureza del
, con 50.0 mL de una solución acuosa 0.150 M de ácido sulfúrico. Los productos de esta reacción son hidrógeno gaseoso y tris-tetraoxidosulfato de dialuminio.
a) Escribe la ecuación química de la reacción.
b) ¿Qué volumen de hidrógeno se obtendrá, medido en condiciones normales de presión y temperatura?
c) Determina la composición centesimal del tris-tetraoxidosulfato de dialuminio.
-
Volumen de disolución de ácido sulfúrico y masa de cinc para obtener un volumen de hidrógeno (7284)
Para obtener
de hidrógeno, en condiciones normales, ¿qué volumen de ácido sulfúrico, de una riqueza del
en peso y densidad de
, y qué masa de cinc se necesitan?
-
Volumen de aire para oxidar suficiente glucosa por hora en el organismo (7264)
La oxidación de la glucosa en el cuerpo se realiza de acuerdo con la reacción redox:

Si el consumo de glucosa de un organismo es de 2.77 mol/día, ¿cuál será el volumen de aire, a
y la presión de 1 bar, que debo respirar para lograr esta oxidación durante una hora?
-
Masa de hierro y volumen de ácido sulfúrico necesarios para obtener un volumen de hidrógeno (7243)
Se quieren obtener 10 L de
a
y 780 torr de presión y se dispone de hierro al
de pureza y de ácido sulfúrico 1 M. ¿Cuántos gramos de ese hierro y cuántos mililitros del ácido serán necesarios?
Masa atómica del hierro 56.