-
EBAU Andalucía: física (junio 2013): ejercicio B.4 (2205)
Un haz compuesto por luces de colores rojo y azul incide desde el aire sobre una de las caras de un prisma de vidrio con un ángulo de
.
a) Dibuja la trayectoria de los rayos en el aire y tras penetrar en el prisma y calcula el ángulo que forman entre sí los rayos en el interior del prisma si los índices de refracción son
y
, respectivamente.
b) Si la frecuencia de la luz roja es de
, calcula su longitud de onda dentro del prisma.
Dato:
;
.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2013) - ejercicio B.1 (2202)
a) Explica qué es la velocidad orbital y deduce su expresión para un satélite que describe una órbita circular en torno a la Tierra.
b) Dos satélites A y B de distintas masas (
) describen órbitas circulares de idéntico radio alrededor de la Tierra. Razona la relación que guardan sus respectivas velocidades y sus energías potenciales.
-
EBAU Andalucía: física (septiembre 2011) - ejercicio B.3 (1979)
Un protón penetra en un campo eléctrico uniforme
, con una velocidad perpendicular al campo
.
a) Explica, con ayuda de un esquema, las características del campo magnético que habría que aplicar, superpuesto al eléctrico, para que no se modificara la dirección de la velocidad inicial del protón.
b) Calcula el valor de dicho campo magnético. ¿Se modificaría ese resultado si en vez de un protón penetrase un electrón en las mismas condiciones?
-
Selectividad septiembre 2012: ecuación de una onda y velocidad de oscilación (1969)
En una cuerda tensa de 16 m de longitud con sus extremos fijos, se ha generado una onda de ecuación:

a) Explica de qué tipo de onda se trata y cómo podría producirse. Calcula su longitud de onda y su frecuencia.
b) Calcula la velocidad en función del tiempo de los puntos de la cuerda que se encuentran 4 m y 4.5 m, respectivamente, de uno de los extremos y comenta los resultados.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2012) - ejercicio B.1 (1812)
a) Explica la formación de imágenes por un espejo convexo y, como ejemplo, considera un objeto situado entre el centro de curvatura y el foco.
b) Explica las diferencias entre imagen virtual e imagen real. Razona si puede formarse una imagen real con un espejo convexo.