-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.1 (1503)
a) Conservación de la energía mecánica.
b) Se lanza hacia arriba por un plano inclinado un bloque con una velocidad
. Razona cómo varían su energía cinética, su energía potencial y su energía mecánica cuando sube y, después, cuando baja hasta la posición de partida. Considera los casos: (i) que no haya rozamiento; (ii) que lo haya.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio A.4 (1502)
La fisión de un átomo de
se produce por captura de un neutrón, siendo los productos principales de este proceso
y
.
a) Escribe y ajusta la reacción nuclear correspondiente y calcula la energía desprendida por cada átomo que se fisiona.
b) En una determinada central nuclear se liberan mediante fisión
. Determina la masa de material fisionable que se consume cada día.
;
;
;
;
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio A.1 (1499)
a) Campo eléctrico de una carga puntual.
b) Dos cargas eléctricas puntuales positivas están situadas en dos puntos A y B de una recta. ¿Puede ser nulo el campo eléctrico en algún punto de esa recta? ¿Y si las dos cargas fueran negativas? Razone las respuestas.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2010) - ejercicio B.4 (1490)
En una cuerda tensa se genera una onda viajera de 10 cm de amplitud mediante un oscilador de 20 Hz. La onda se propaga a
.
a) Escribe la ecuación de la onda suponiendo que se propaga de derecha a izquierda y que en el instante inicial la elongación en el foco es nula.
b) Determina la velocidad de una partícula de la cuerda situada a 1 m del foco emisor en el instante 3 s.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2010) - ejercicio B.3 (1489)
Por un plano inclinado que forma un ángulo de
con la horizontal se lanza hacia arriba un bloque de 10 kg con una velocidad inicial de
. Tras su ascenso por el plano inclinado, el bloque desciende y regresa al punto de partida con una cierta velocidad. El coeficiente de rozamiento entre plano y bloque es 0.1.
a) Dibuja en dos esquemas distintos las fuerzas que actúan sobre el bloque durante el ascenso y durante el descenso e indique sus respectivos valores. Razona si se verifica el principio de conservación de la energía en este proceso.
b) Calcula el trabajo de la fuerza de rozamiento en el ascenso y en el descenso del bloque. Comenta el signo del resultado obtenido.
Dato: 