-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.6 (8241)
Al añadir una pequeña cantidad de
sólido a un vaso con agua se observa que no se disuelve por completo, quedando parte del sólido en equilibrio con la disolución saturada.
a) A partir del equilibrio correspondiente, deduce la relación entre la solubilidad molar de este compuesto y su producto de solubilidad.
b) Razona si aumentará la solubilidad del
añadiendo a la disolución
, que es una sal muy soluble.
c) Justifica si cambiará el producto de solubilidad del
al añadir NaOH a la disolución saturada.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.5 (8240)
Justifica, escribiendo las correspondientes reacciones, si el pH de las siguientes disoluciones acuosas es ácido, básico o neutro:
a) Disolución de
cuya constante de equilibrio es
.
b) Disolución de NaBrO, teniendo en cuenta que la constante de equilibrio del
es
.
c) Disolución resultante de la mezcla de 100 mL de HCl 0.2 M y de 150 mL de NaOH 0.2 M.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.4 (8239)
Indica los productos que se obtienen en cada una de las siguientes reacciones, especificando el tipo de reacción:
a) ![\ce{CH3CH2COOH + CH3OH ->[H+]} \ce{CH3CH2COOH + CH3OH ->[H+]}](local/cache-TeX/56f050f677bccfa4a2fdb5becf791eaa.png)
b) ![\ce{CH3CH2CHClCH3 ->[KOH / etanol]} \ce{CH3CH2CHClCH3 ->[KOH / etanol]}](local/cache-TeX/946bab6a5e1cf2fa1594e1070f8ebac8.png)
c) ![\ce{CH3CH=CH2 + H2O ->[H+]} \ce{CH3CH=CH2 + H2O ->[H+]}](local/cache-TeX/11df0626e253f2a92f8113ceff4481d5.png)
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.3 (8237)
Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Si una molécula es apolar no puede contener enlaces polares.
b) En un sólido metálico los cationes y aniones ocupan posiciones fijas dentro de la red metálica.
c) La molécula de
tiene geometría plana triangular.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio B.2 (8236)
La reacción en fase gaseosa
es de orden 2 respecto de A y de orden uno respecto de B.
a) Escribe la ecuación de velocidad en función de las concentraciones de A y B e indica el orden total de reacción.
b) Indica las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética para esta reacción.
c) Razona cómo afectará a la velocidad de reacción un aumento de la temperatura a volumen constante.