-
Selectividad septiembre 2012: ecuación de una onda y velocidad de oscilación (1969)
En una cuerda tensa de 16 m de longitud con sus extremos fijos, se ha generado una onda de ecuación:

a) Explica de qué tipo de onda se trata y cómo podría producirse. Calcula su longitud de onda y su frecuencia.
b) Calcula la velocidad en función del tiempo de los puntos de la cuerda que se encuentran 4 m y 4.5 m, respectivamente, de uno de los extremos y comenta los resultados.
-
PAU Andalucía septiembre 2012: modelos corpuscular y ondulatorio de la luz
a) Modelos corpuscular y ondulatorio de la luz; caracterización y evidencia experimental.
b) Ordena de mayor a menor frecuencia las siguientes regiones del espectro electromagnético: infrarrojos, rayos X, ultravioleta y luz visible y razona si pueden tener la misma longitud de onda dos colores del espectro visible: rojo y azul, por ejemplo.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2011) - ejercicio B.4 (1506)
Una onda electromagnética tiene en el vacío una longitud de onda de
.
a) Explique qué es un onda electromagnética y determine la frecuencia y el número de onda de la onda indicada.
b) Al entrar la onda en un medio material su velocidad se reduce a
. Determine el índice de refracción del medio y la frecuencia y la longitud de onda en ese medio.

-
Ondas: Frecuencia, longitud de onda y velocidad (1497)
Una antena emite una onda de radio de
.
a) Explica las diferencias entre esa onda y una onda sonora de la misma longitud de onda y determine la frecuencia de esta última.
b) La onda de radio penetra en un medio material y su velocidad se reduce a 0.75 c. Determina su frecuencia y su longitud de onda en ese medio.
c =
; v(sonido en el aire) = 
-
Frecuencia y longitud de onda en agua comparado con el vacío (970)
El espectro visible contiene frecuencias entre
y
. Cuando la luz se propaga por el agua:
a) ¿Se modifican estos valores de las frecuencias y de las longitudes de onda?
b) En caso afirmativo, calcula los valores correspondientes.
Datos:
; 