-
Masa de una disolución de agua y sal (2139)
Se mezcla 1 L de agua con 5 g de sal. Sabiendo que la densidad del agua es
. ¿Cuál será la masa de la disolución final?
-
Concentración en porcentaje en peso (2051)
A 50 mL de solución de
, de densidad
y
en peso, se agregaron 8 g de
sólido. Calcula el porcentaje (p/p) de la solución resultante.
-
Solubilidad y temperatura (2032)
En el laboratorio se ha medido la solubilidad del nitrato de plata en 100 g de agua y se han obtenido los siguientes datos:

a) Representa los datos gráficamente.
b) ¿Cuántos gramos de nitrato de plata se disolverán en 50 g de agua a
?
c) ¿Cuál es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en 100 g de agua a
?
d) ¿A qué temperatura aproximada se podrán disolver por completo 300 g de nitrato de plata en 100 g de agua?
-
Clasificar sistemas materiales (2022)
Clasifica, elaborando una tabla, los siguientes sistemas en sustancias puras, mezclas y disoluciones: a) Té con limón; b) Refresco de cola; c) Bronce; d) Paella; e) Leche; f) Oxígeno; g) Ensalada; h) Amoniaco; i) Vodka; j) Oro.
-
Características de las disoluciones (1949)
Completa el texto con las palabras adecuadas para que tenga sentido:
Las mezclas pueden ser heterogéneas u
. En este último caso también se denominan
. Están compuestas por el
, que es el componente que está en mayor proporción, y el
, que es el que está en menor proporción. La
es la relación que existe entre la cantidad de uno y otro componente de la mezcla y se puede expresar como
en masa, porcentaje en
o concentración en
.