-
Gráfica masa-volumen para seis muestras de hierro (6402)
En un laboratorio se midió la masa y el volumen de seis bloques de hierro y se obtuvo unos datos que fueron recogidos en la tabla siguiente:

a) Representa la gráfica m vs V.
b) Utiliza la gráfica para determinar el volumen de un trozo de hierro cuyo volumen es 4 mL.
-
Ampliación: composición y separación de una mezcla de varias sustancias (6388)
En un recipiente hay 500 mL de agua, 300 mL de aceite, 20 g de sal disuelta y 30 g de limaduras de hierro.
a) Indica qué tipo de sistema es.
b) El número de fases y sus componentes.
c) Su composición centesimal.
d) Propón cómo separar los componentes, conservando todos ellos.
Datos:
;
.
-
Calculo de densidades experimentales y conclusión al ver los resultados (6383)
Se han medido en el laboratorio la masa y el volumen de diferentes muestras y se han obtenido los siguientes resultados:

a) Calcula la relación entre masa y volumen en cada caso.
b) ¿Qué unidades tendrá? ¿Qué significa esta relación?
c) ¿A qué conclusión llegas?
-
Densidad de un líquido medido con un Erlenmeyer (6358)
Se desea determinar la densidad de un líquido a
, a partir de los siguientes datos:
- Masa del Erlenmeyer: 35.50 g.
- Masa del Erlenmeyer con líquido: 62.38 g.
- Volumen del líquido: 25.0 mL.
Sabiendo que la densidad de un sistema se calcula como el cociente entre la masa y el volumen de dicho material, calcula la densidad del líquido a
.
-
Densidad de un cono (6342)
¿Cuál es la densidad de un cono recto de altura 2 500 cm y cuyo radio de la base es 0.35 m, si su masa son 200 kg?