-
Interacción electrostática: selectividad junio 2012 (1811)
Un electrón se mueve con una velocidad de
y penetra en un campo eléctrico uniforme de
, de igual dirección y sentido que su velocidad.
a) Explica cómo cambia la energía del electrón y calcula la distancia que recorre antes de detenerse.
b) ¿Qué ocurriría si la partícula fuese un positrón? Razona la respuesta.
Datos:
; 
-
Movimiento ondulatorio: selectividad junio 2012 (1810)
Una onda en una cuerda viene descrita por:
(S.I)
a) Explica qué tipo de movimiento describen los puntos de la cuerda y calcula la máxima velocidad del punto situado en x = 3.5 cm.
b) Determina la velocidad de propagación y la amplitud de las ondas cuya superposición daría origen a la onda indicada.
-
Efecto fotoeléctrico y fotón: selectividad junio 2012
a) Explica la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico y el concepto de fotón.
b) Razona por qué la teoría ondulatoria de la luz no permite explicar el efecto fotoeléctrico.
-
Campo gravitatorio y satélites: selectividad junio 2012
a) Explica las características del campo gravitatorio terrestre.
b) Dos satélites idénticos están en órbita circular alrededor de la Tierra, siendo
y
los respectivos radios de sus órbitas (
). ¿Cuál de los dos satélites tiene mayor velocidad? ¿Cuál de los dos tiene mayor energía mecánica? Razona las respuestas.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2012) - ejercicio B.6 (1807)
Dada la ecuación termoquímica, a
:

Calcula:
a) El calor de la reacción a volumen constante.
b) La energía libre de Gibbs a la temperatura de
.
Datos:
;
;
; 