-
Volumen por diferencia y densidad de sistemas materiales (4567)
La masa de un recipiente vacío es 77.664 g. La masa del recipiente lleno de agua es 99.646 g:
a) Calcula el volumen del recipiente, usando una densidad de
para el agua.
b) Si una pieza de metal se añade al recipiente vacío y la masa combinada fue 85.308 g, calcula la masa del metal.
c) El recipiente, con el metal en su interior, se llenó de agua y la masa de todo el sistema fue de 106.442 g. ¿Qué masa de agua se añadió?
d) ¿Qué volumen de agua se añadió?
e) ¿Cuál es el volumen de la pieza de metal?
f) Calcula la densidad del metal.
-
Calor necesario para calentar una masa de agua (4566)
¿Cuál es la cantidad de calor que se requiere suministrar a 600 g de agua para elevar su temperatura desde
hasta
?
Dato: 
-
Molaridad de una disolución de dióxido de azufre (4559)
Determina la molaridad de una disolución formada por 8 g de dióxido de azufre, si el volumen de la misma es de 1 760 mL.
Datos: S = 32 ; O = 16.
-
Volumen de una masa de mercurio, conocida su densidad (4553)
La densidad del mercurio es 13.6 g/mL. ¿Qué volumen ocupan 25 000 g de mercurio?
-
Posición del centro de masas de un sistema de dos partículas (4591)
Dos masas de 5 kg y 9 kg están localizadas en posiciones (5, 0, 0) y (7, 0, 0) respectivamente, en metros, a partir del origen. ¿Dónde se sitúa el centro de masas del sistema?