-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.3 (1036)
Se dispone de una disolución acuosa saturada de
, compuesto poco soluble.
a) Escribe la expresión del producto de solubilidad para este compuesto.
b) Deduce la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad.
c) Razona cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.1 (1034)
Formula o nombra los compuestos siguientes: a) nitrito de plata ; b) hidróxido de magnesio ; c) 1,1-dicloroetano; d)
; e)
; f) 
-
Longitud de onda de un electrón acelerado por una diferencia de potencial (1011)
Calcula la longitud de onda asociada a un electrón que es acelerado mediante una diferencia de potencial de 104 V.
Datos:
;
; 
-
Óptica geométrica: distancia entre el cristalino y la retina y altura de la imagen de un árbol (991)
El ojo normal se asemeja a un sistema formado por una lente convergente (el cristalino) de 15 mm de distancia focal. La imagen de un objeto lejano (en el infinito) se forma sobre la retina. Calcula:
a) La distancia entre la retina y el cristalino.
b) La altura de la imagen de un árbol de 16 m de altura, que está a 100 m del ojo.
-
Ángulo de refracción y ángulo límite (972)
Un rayo de luz monocromática, que se propaga en un medio de índice de refracción 1.58, penetra en otro medio, de índice de refracción 1.24, formando un ángulo de incidencia de
en la superficie de discontinuidad entre ambos medios. Determina el valor del ángulo de refracción y calcula el valor del ángulo límite para estos medios.