-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio B.2 (8319)
a) i) Explica qué es una superficie equipotencial. ¿Qué forma tienen las superficies equipotenciales del campo eléctrico creado por una carga puntual? ii) Razona el trabajo realizado por la fuerza eléctrica sobre una carga que se desplaza por una superficie equipotencial.
b) Dos cargas puntuales iguales de valor
están situadas en los puntos A (0,8) m y B (6,0) m. Una tercera carga de valor
se sitúa en el punto P (3,4) m. Calcula: i) la fuerza eléctrica total ejercida sobre la carga situada en P, apoyándote de un esquema; ii) el trabajo realizado por el campo eléctrico para trasladar la tercera carga desde el infinito hasta el punto P.

-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio B.1 (8301)
a) Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: i) ¿Puede ser nulo el flujo magnético a través de una espira colocada en una región en la que existe un campo magnético? ii) El hecho de que la «fem» inducida en una espira sea nula en un instante determinado, ¿implica que no hay flujo magnético en la espira en ese instante?
b) Una bobina formada por 100 espiras circulares de radio 5 cm está situada en el interior de un campo magnético uniforme dirigido en la dirección del eje de la bobina y de módulo
(SI). Determina: i) El flujo magnético en la bobina para t = 2 s; ii) la fuerza electromotriz inducida en la bobina para t = 2 s; iii) el instante de tiempo en el que la fuerza electromotriz inducida es nula.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio A.2 (8288)
a) i) Deduce razonadamente la expresión de la velocidad de escape de un cuerpo desde la superficie de un planeta. ii) La masa y el radio de la Tierra son 81 y 3.67 veces la masa y el radio de la Luna, respectivamente. ¿Qué relación existe entre las velocidades de escape desde las superficies de la Tierra y la Luna? Razona tu respuesta.
b) Se desea poner alrededor de Júpiter un satélite artificial en órbita circular estacionaria (igual periodo que el planeta). Un día en Júpiter es 0.41 veces el día terrestre y la masa de Júpiter es 318 veces la de la Tierra. Determina: i) el radio orbital alrededor de Júpiter; ii) la relación que existe entre los radios orbitales de dos satélites que orbitan estacionariamente alrededor de la Tierra y de Júpiter.
;
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio A.1 (8286)
a) Razona si son verdaderos los siguientes enunciados: i) El trabajo total realizado por las fuerzas no conservativas es igual a la variación de la energía mecánica. ii) Siempre que actúen fuerzas no conservativas la energía mecánica varía.
b) Un bloque de masa 150 kg desliza por una superficie horizontal con rozamiento. El bloque se mueve hacia la derecha con velocidad inicial
. Sobre el bloque actúa una fuerza de módulo 20 N dirigida hacia la izquierda y que forma un ángulo de
sobre la horizontal, recorriendo 25 m hasta detenerse. i) Realiza un esquema de las fuerzas ejercidas sobre el bloque. ii) Calcula las variaciones de energía cinética, potencial y mecánica del bloque en el trayecto descrito. iii) Calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas aplicadas sobre el bloque.

-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) - ejercicio C.4 (8277)
El
es un gas corrosivo por lo que se sintetiza en el laboratorio a través de la siguiente reacción:

a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula el volumen de
obtenido a
y 1 atm de presión a partir de 30 mL de una disolución 0.5 M de
y 50 mL de una disolución 0.25 M de HCl.
Dato: 