-
Composición de movimientos: vehículos que se mueven con MRU y MRUA (1147)
Cuando la luz del semáforo cambia a verde, un motociclista inicia su marcha con aceleración constante de
. Justo en ese momento, un camión que marcha con velocidad constante de
pasa al motociclista.
a) ¿A qué distancia del semáforo el motociclista alcanza al camión?
b) ¿Qué velocidad, expresada en
, tendrá el motociclista en ese instante?
-
Aceleración de un coche que frena, tiempo de frenada y distancia de detención (1146)
En una autopista recta un coche tiene velocidad de 108 km/h cuando pasa por el punto A y, cuando pasa por otro punto B, distante 50 m del anterior, la velocidad es de 36 km/h. Calcular:
a) El valor de la aceleración, si se supone constante
b) El tiempo que tarda el coche en moverse entre los puntos A y B
c) La distancia a la cual se detiene el coche, medida desde A.
-
Aceleración y tiempo empleado por un coche para pasar de una velocidad a otra mayor (1145)
Un coche, que tiene un movimiento uniformemente acelerado, consigue pasar de 18 km/h a 72 km/h en un tramo recto de 37.5 m. Calcular el tiempo que ha empleado en este recorrido y su aceleración.
-
Distancia de seguridad mínima para evitar una colisión (1144)
Calcular la distancia de seguridad que debe dejar un conductor cuyo coche frena con una aceleración de
si viaja a
y su tiempo de reacción es 0.8 segundos.
-
Aceleraciones tangencial y normal a partir del vector de posición (1143)
Una partícula se mueve en el espacio según la función de posición
, en unidades SI. Determina las componentes tangencial y normal de la aceleración en t = 2 s.