-
Lanzamiento horizontal desde una ventana (1137)
Desde una ventana de 7 m de altura se lanza horizontalmente una pelota de 250 g con velocidad inicial de 3.5 m/s. Determina:
a) El tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo.
b) La distancia que separa al punto de impacto de la vertical de la ventana.
c) El módulo de la velocidad en el instante del impacto.
-
Aceleración de una moto que toma una curva a velocidad constante (1136)
Una motocicleta se mueve en línea recta a una velocidad constante de 20 m/s cuando llega a una curva de radio 45 m. Si el piloto mantiene la velocidad constante, ¿cuál es la aceleración que experimenta la moto?
-
Tiempo, posición y velocidad para un proyectil lanzado con un ángulo (1131)
Se dispara un proyectil con velocidad inicial de 200 m/s y una elevación de
desde el borde de un acantilado, a 40 m sobre el nivel del mar. Para el proyectil determina:
a) El tiempo necesario para que llegue al punto más alto.
b) La altura máxima respecto del nivel del mar.
c) El tiempo de vuelo.
d) El alcance máximo horizontal.
e) El módulo de la velocidad cuando hace impacto en el mar.
-
Velocidad y aceleración de un cubo que gira atado a una cuerda (1089)
Hacemos girar un cubo que contiene agua con una velocidad angular constante de 100 vueltas por minuto. Si la longitud de la cuerda que usamos es de 1.8 m, ¿cuál es la velocidad lineal del cubo? ¿Y su aceleración?
-
Lanzamiento vertical hacia arriba de una pelota desde una ventana (1088)
Un niño lanza hacia arriba una pelota desde el balcón de su casa que está a una altura de 7 m. Sabiendo que la pelota sube durante 0.3 s, determina:
a) La velocidad con la que el niño lanza la pelota hacia arriba.
b) La altura máxima que alcanza la pelota.
c) El tiempo transcurrido hasta que la pelota toca el suelo.
d) La velocidad con la que la pelota llega al suelo.