-
Trabajo y potencia de una fuerza variable que provoca un desplazamiento (8450)
Un bloque de 5 kg de masa se desplaza sobre una superficie horizontal bajo la acción de una fuerza variable
, donde «x» es la posición en metros. El coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la superficie es
.
a) Calcula el trabajo realizado por la fuerza cuando el bloque se mueve desde x = 0 hasta x = 10 m.
b) Determina el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento en el mismo desplazamiento.
c) Si el bloque parte del reposo en x = 0, ¿cuál será su velocidad en x = 10 m?
d) ¿Qué potencia media desarrolla la fuerza durante este proceso?
Dato: 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio A.1 (8286)
a) Razona si son verdaderos los siguientes enunciados: i) El trabajo total realizado por las fuerzas no conservativas es igual a la variación de la energía mecánica. ii) Siempre que actúen fuerzas no conservativas la energía mecánica varía.
b) Un bloque de masa 150 kg desliza por una superficie horizontal con rozamiento. El bloque se mueve hacia la derecha con velocidad inicial
. Sobre el bloque actúa una fuerza de módulo 20 N dirigida hacia la izquierda y que forma un ángulo de
sobre la horizontal, recorriendo 25 m hasta detenerse. i) Realiza un esquema de las fuerzas ejercidas sobre el bloque. ii) Calcula las variaciones de energía cinética, potencial y mecánica del bloque en el trayecto descrito. iii) Calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas aplicadas sobre el bloque.

-
Aplicación del teorema de la conservación de la energía a un cuerpo empujado por un resorte (8212)
Junto al resorte de la figura, de constante elástica 20 000 N/m, se coloca un cuerpo de 2.5 kg. Se comprime el resorte 7 cm y se suelta el cuerpo. Si el coeficiente de rozamiento es cero, calcula:
a) La rapidez del cuerpo en el plano horizontal.
b) La rapidez que tiene el cuerpo cuando asciende 3 m en el plano inclinado.
c) La distancia que recorre el cuerpo en el plano inclinado hasta detenerse.
Conservación energía
-
Velocidad de una bola de billar tras el choque con una canica (8067)
Una canica de 8 g se lanza con una velocidad de 10 m/s hacia una bola de billar de 120 g en reposo y choca con ella. Tras el choque, la canica rebota con una velocidad de 5 m/s. Determina la velocidad que llevará la bola de billar tras el choque.
-
Conservación de la energía en un choque de dos cuerpos en una semiesfera (7699)
Un cuerpo de masa
cae desde el punto A, partiendo del reposo, por una semiesfera de radio R = 3 m. En el punto B tenemos un segundo cuerpo de masa
. Entre A y B no existe fricción. En el punto B se produce un choque de forma que ambos cuerpos quedan enganchados. Después ambos cuerpos se desplazan por el tramo BC con fricción hasta llegar a una altura h.
a) Calcula la energía degradada en el choque que se produce en B.
b) Calcula el valor de la fuerza normal aplicada sobre el nuevo cuerpo en el punto B, cuando tiene un movimiento circular, justo después del choque.
c) Calcula la altura máxima alcanzada en C si la energía degradada por fricción en el tramo BC vale una cuarta parte de la que tenía justamente después del choque.
Conservación energía