-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio C.2 (8335)
a) Un rayo de luz monocromática duplica su longitud de onda al pasar del medio 1 al medio 2. i) Determina razonadamente la relación entre los índices de refracción de los medios. ii) Deduce si el rayo se acerca o aleja de la normal a la superficie y explique si puede darse la reflexión total.
b) Sobre una lámina de caras planas y paralelas, rodeada de aire, incide un rayo de luz monocromática formando un ángulo de
con la normal a las superficies de las láminas. La longitud de onda del rayo en la lámina vale
, siendo
la longitud de onda en el aire. i) Halla el índice de refracción en la lámina. ii) Calcula el ángulo de refracción en la lámina y representa en un esquema la trayectoria del rayo. iii) Obtén el espesor de la lámina sabiendo que el rayo tarda
en atravesarla. Justifica las respuestas.
Datos:
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2023) - ejercicio C.2 (8055)
a) Un rayo de luz monocromática duplica su velocidad al pasar de un medio a otro. i) Representa la trayectoria de un rayo que incide con un ángulo no nulo respecto a la normal, y justifica si puede producirse el fenómeno de la reflexión total. ii) Determina razonadamente la relación entre las longitudes de onda de ambos medios.
b) Un rayo de luz de
se propaga por el interior de un líquido con una longitud de onda de
. i) Calcula su longitud de onda en el aire. ii) Calcula la velocidad del rayo en el líquido y el índice de refracción del líquido. iii) Si el rayo se propaga por el líquido e incide en la superficie de separación con el aire con un ángulo de
respecto a la normal, realiza un esquema con la trayectoria de los rayos y calcula los ángulos de refracción y de reflexión.
Datos:
;
.
-
EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio B.4 (8013)
Una lámina de vidrio se halla sobre un líquido de índice de refracción desconocido. La longitud de onda de la luz en el vidrio se reduce a un
de su valor en el aire. Si se emite luz desde el líquido, los rayos con ángulos de incidencia superiores a
en la cara inferior de la lámina no se refractan al aire por su cara superior. Calcula:
Refracción
a) El índice de refracción del vidrio.
b) El índice de refracción del líquido.
Dato:
.
-
EBAU Madrid: física (junio 2021) - ejercicio B.4 (7995)
Un rayo láser, que emite luz de longitud de onda de 488 nm en el vacío, incide desde el aire sobre la superficie plana de un material con un índice de refracción de 1.55. El rayo incidente y el reflejado forman entre sí un ángulo de
.
a) Determina la frecuencia y la longitud de onda del rayo luminoso en el aire y dentro del medio material.
b) Calcula el ángulo que formará el rayo refractado en el material con el rayo reflejado en el aire. ¿Existirá algún ángulo de incidencia para el cual el rayo láser sufra reflexión total? Justifica la respuesta.
Datos:
;
.
-
Ángulo de refracción de un rayo que penetra desde el aire en otro medio (7859)
Un rayo luminoso viaja por el aire e incide sobre una superficie de vidrio con un ángulo de
. ¿Cuál será el ángulo de refracción si el índice de refracción es de 1.5?