-
Choque inelástico entre un proyectil y una barra que cuelga verticalmente (7745)
Un proyectil de 2.00 kg de masa se mueve a la derecha con una rapidez de
. El proyectil golpea y se queda pegado a una distancia de d=3.00 m del extremo de una varilla de M = 5.00 kg y 4.00 m de longitud que cuelga verticalmente en reposo y hace pivote alrededor de un eje sin fricción que pasa por su extremo superior. Determina:
a) La rapidez angular del sistema inmediatamente después de la colisión.
b) La energía cinética del sistema antes de la colisión.
c) La energía cinética del sistema después de la colisión.
d) La degradación de energía durante la colisión.
-
Daños que se producen en una colisión de vehículos con y sin deformación (6310)
En un accidente chocan dos vehículos a igual velocidad de 120 km/h. Uno de los coches tiene una chapa muy resistente y no se deforma, mientras que el otro solo tiene reforzado el habitáculo del conductor pero su chasis queda completamente deformado. ¿Cuál de las dos personas accidentadas sufrirá más daños? Justifica la respuesta.
-
Conservación de la energía mecánica en sistema que degrada energía (6288)
Una pelota se arroja desde una altura de 110 metros con una velocidad inicial de 5 m/s. La masa de la pelota es de 3 kg. Calcula:
a) ¿Con qué velocidad golpea el objeto al suelo?
b) Si el objeto golpea el suelo y pierde
de la energía, y rebota nuevamente hacia arriba, ¿cuál será la altura máxima que alcanzará la pelota con el rebote?
-
Eficiencia de una máquina 0002
¿Por qué no existe una máquina eficiente al
?
-
Energía y trabajo no conservativo (2078)
En un experimento se dispara una bala que se detiene contra un muro construido por bultos de arena. Desde el instante en que la bala entra en contacto con la arena su velocidad disminuye rápidamente hasta detenerse. La bala se detiene en los bultos de arena porque:
a) La arena tiene una mayor densidad que el material de la bala.
b) La arena es muy compacta y no permite el movimiento de la bala.
c) La fuerza que detiene la bala actúa en la dirección de su movimiento.
d) La fuerza que detiene la bala actúa en sentido contrario a su movimiento.
Justifica la respuesta.