-
Ampliación: tensión de una cuerda para que un sistema esté en equilibrio (8443)
Determina la tensión en la cuerda marcada, si p = 100 N.
Equilibrio
-
Tensión en las cuerdas que soportan un bloque en equilibrio (7601)
Un bloque de masa 15 kg es soportado por un conjunto de cuerdas y poleas, ambas ideales y de masa despreciable, como muestra la figura, de modo que el sistema se encuentra en equilibrio estático. Determina las tensiones de las tres cuerdas que soportan el bloque.
Equilibrio
-
Ecuación que permite calcular la fuerza necesaria para que una escalera esté en equilibrio sobre la pared (7574)
Una escalera de peso W y longitud L se apoya sobre una pared sin rozamiento. Sobre la escalera se encuentra una persona de peso P, a una distancia S del pie de la escalera, medida a lo largo de esta. El pie de la escalera se encuentra a una distancia D de la esquina inferior de la pared. Determina una expresión para la fuerza que la pared ejerce sobre la escalera, considerando que el sistema se encuentra en equilibrio estático.
-
Equilibrio de un chico que cuelga de una rama (7494)
La fuerza de tensión que hace un chico sobre una rama, es de 240 N, sabiendo que la masa del chico es de 50 kg. ¿Puede afirmarse que el chico se encuentra en equilibrio?
-
Masa de un libro que se sujeta por el extremo con la mano (7423)
Un libro se sujeta en equilibrio por uno de sus extremos tal como se muestra en la figura:
Equilibrio
El pulgar se apoya sobre el extremo izquierdo, ejerciendo una fuerza
hacia abajo, mientras los dedos restantes se apoyan a una distancia del borde
, haciendo una fuerza hacia arriba
. El peso del libro actúa a una distancia
del extremo izquierdo.
a) ¿Cuál es la masa del libro?
b) ¿Cuál es el valor de
?