Tenemos un cuerpo de 300 g colocado sobre un plano inclinado. Calcula cuánto debe valer el coeficiente de rozamiento para que el cuerpo no deslice por la pendiente.
Problemas y cuestiones sobre sistemas dinámicos en los que existe rozamiento, análisis de sistemas estáticos, estabilidad de los equilibrios, movimiento circular y fuerzas de resistencia.
Tenemos un cuerpo de 300 g colocado sobre un plano inclinado. Calcula cuánto debe valer el coeficiente de rozamiento para que el cuerpo no deslice por la pendiente.
Se deja caer un cuerpo de 300 g a lo largo de un plano inclinado respecto de la horizontal. El coeficiente de rozamiento vale 0.1. Calcula la fuerza neta que está sufriendo el cuerpo en la dirección del plano inclinado. Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
Un columpio está formado por un eje de 4 m de longitud sujeto a un eje horizontal que pasa por su centro. En uno de los extremos se sienta un niño que tiene una masa de 28 kg. ¿Dónde debería sentarse un niño de 40 kg de masa para equilibrar el columpio?
Los coeficientes de rozamiento entre los neumáticos de un automóvil y la calzada son = 0.6 y = 0.5.
a) Si la fuerza resultante que se ejerce el vehículo es igual a la fuerza del rozamiento estático por la calzada, ¿cuál será la aceleración máxima del automóvil?
b) ¿Cuál será la distancia (…)
Una persona se coloca sobre un plano liso y comienza a deslizar por el plano cuando este alcanza una inclinación de . Determina el coeficiente de rozamiento entre el plano y la suela de los zapatos.