Un objeto de masa m = 100 g se encuentra en reposo sobre una plataforma plana inclinada respecto a la horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el objeto y la plataforma es 0.4; calcula:
a) La fuerza normal y la fuerza de rozamiento que la plataforma ejerce sobre el objeto.
b) La fuerza total que el objeto ejerce sobre la plataforma.
Portada del sitio > Otros Niveles > Fisica Acceso25 UNED > Aplicaciones de la Leyes de Newton
Aplicaciones de la Leyes de Newton
Problemas y cuestiones sobre sistemas dinámicos en los que existe rozamiento, análisis de sistemas estáticos, estabilidad de los equilibrios, movimiento circular y fuerzas de resistencia.
-
Acceso a la universidad (Cantabria) de mayo de 2011. Ejercicio 3 (6928)
13 de diciembre de 2020, por F_y_Q -
Fuerza de frenado y tiempo y distancia de un tren para detenerse (6241)
5 de febrero de 2020, por F_y_QUn tren recorre dos tramos sucesivos de medio kilómetro en 15 y 25 s:
a) Expresa la fuerza de frenado como una fracción del peso del tren. Considera .
b) Asumiendo que el tren tiene una masa de 100 toneladas, calcula la fuerza de frenado y el tiempo y distancia que le tomará detenerse. -
Determinación de la masa de una piedra sumergida (3629)
7 de julio de 2016, por F_y_QUna piedra de densidad se sumerge en agua experimentando una fuerza resultante de 2 500 N. Calcula la masa de la piedra.
-
Verdadero o falso: fuerza normal (3620)
28 de junio de 2016, por F_y_QIndica si es verdadero o falso el siguiente enunciado y explica por qué:
La fuerza normal es siempre paralela a la superficie del cuerpo al cual se aplica. -
UNED febrero 2011: Fricción por rodadura (2228)
4 de septiembre de 2013, por F_y_QCuando las ruedas de un automóvil ruedan sin deslizar sobre el pavimento de una carretera, para describir la fricción entre la rueda y el pavimento:
a) Hay que considerar tanto el coeficiente de fricción estático como el dinámico.
b) Es suficiente con considerar el coeficiente de fricción estático.
c) Solo hay que tener en cuenta el coeficiente de fricción dinámico. -
Masa máxima de una piedra para que la cuerda no se rompa al girar (1970)
18 de enero de 2013, por F_y_QUn niño hace girar una piedra atada a una cuerda haciendo una circunferencia vertical. La máxima tensión que aguanta la cuerda es de 245 N. Si la cuerda mide 120 cm y la velocidad a la que hace girar la piedra es de 14 m/s, ¿qué masa máxima puede tener la piedra para que no se rompa la cuerda? Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre el sistema.
-
Deducción de la ecuación de la velocidad angular en un péndulo cónico (1789)
14 de junio de 2012, por F_y_QUna partícula de masa m (kg) que pende de un hilo inextensible, de longitud L (m), se mueve en un círculo horizontal con rapidez constante, v , constituyendo un péndulo cónico. Suponiendo que se conoce el ángulo , que forma el hilo con la vertical, demuestra que la velocidad angular, , puede ser calculada mediante la ecuación:
donde g es la magnitud de la aceleración de la gravedad . -
Aplicación Principio de Arquímedes (1785)
13 de junio de 2012, por F_y_QEl peso de un cuerpo es de 500 N en el aire y 400 N en el agua. ¿Cuál es la densidad relativa del cuerpo? ¿Cuál es su volumen? ().
-
Cuestión sobre equilibrio estático y rotacional (1781)
12 de junio de 2012, por F_y_Q¿Qué se entiende por momento de una fuerza? ¿Qué es la condición del momento? ¿Cuáles son las condiciones para el equilibrio estático?
-
Peso específico del agua almacenada en un depósito (1780)
12 de junio de 2012, por F_y_QSe dispone de un depósito cilíndrico para almacenar agua. El diámetro de dicho depósito es de 10 m y tiene una altura de 100 m. Calcula el volumen de agua que puede almacenar. ¿Cuál es el peso específico del agua contenida en el volumen cilíndrico? ().