Por una rampa de 100 m de longitud y 10 m de altura respecto al suelo, subimos un cuerpo de masa 1 kg. Si el trabajo de las fuerzas de rozamiento es 50 J, ¿cuál es el valor de la fuerza de rozamiento que hemos vencido?
Cuestiones y problemas sobre trabajo, energía mecánica y conservación de la energía para alumnos que preparan la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Por una rampa de 100 m de longitud y 10 m de altura respecto al suelo, subimos un cuerpo de masa 1 kg. Si el trabajo de las fuerzas de rozamiento es 50 J, ¿cuál es el valor de la fuerza de rozamiento que hemos vencido?
Una masa de 15 kg está en el punto más alto de un plano inclinado 40º con respecto a la horizontal cuando se deja libre para que deslice. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,15 y la altura de partida es 5 m:
a) ¿cuál será la velocidad con la que llegue el cuerpo al final del plano? (…)
Un lanzador de béisbol es capaz de lanzar una pelota con una velocidad de 180 km/h. Si la masa de la pelota es de 145 g, ¿qué trabajo ha tenido que realizar el jugador al hacer el lanzamiento?
Un proyetil de 25 g se mueve con una velocidad de 90 m/s, ¿cuál es su energía cinética? Si la velocidad se reduce a la mitad, ¿cuál sería su energía cinética?
Un objeto de 10 kg de masa se mueve con velocidad constante debido a la acción de una fuerza F sobre una superficie horizontal durante 5 m. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,4:
a) ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza F?
b) ¿Y el que realiza la fuerza de rozamiento?