Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Estructura de la Materia

Calcula la longitud de onda asociada a un proyectil disparado por un fusil cuya velocidad y masa son 60\ \textstyle{m\over s} y 2 \cdot 10^{-2}\ kg, respectivamente. Compárala con la longitud de onda asociada a un electrón asumiendo que se mueve a la misma velocidad.

Datos: m_e = 9.1\cdot 10^{-31}\ kg ; h = 6.63 \cdot 10^{-34}\ J\cdot s


Si la velocidad con la que se mueve un electrón en el nivel fundamental del átomo de hidrógeno es 2.2\cdot 10^6\ m\cdot s^{-1}, ¿cuál es la longitud de onda de su onda asociada? ¿Qué consecuencia tendrá el valor calculado.

Datos: m_e = 9.1\cdot 10^{-31}\ kg ; h = 6.63\cdot 10^{-34}\ J\cdot s.


Las lentes de ciertas gafas de sol tienen incorporados pequeños cristales de cloruro de plata (\ce{ AgCl}). Al exponerse a la luz de longitud de onda adecuada, sucede la siguiente reacción:

\ce{ AgCl -> Ag + Cl}

Los átomos de Ag formados producen un color gris uniforme que atenúa los reflejos. Si la entalpía de la reacción es \Delta H^o = 192\ \textstyle{kJ\over mol} , calcula la máxima longitud de onda de la luz que puede inducir este proceso.


Calcula la masa isotópica del isótopo del cloro \ce{^{35}Cl} sabiendo que su abundancia relativa es del 75.53\%, que la masa del isótopo \ce{^{37}Cl} es 36.97 u y que la masa atómica del cloro es 35.46 u.


Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25, respectivamente.

a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos.

b) Indica los números cuánticos que corresponden a los electrones situados, en cada caso, en los orbitales más externos.


¿Cuáles de los siguientes grupos de números cuánticos no describen un orbital atómico? Explica por qué:

a) (2, 1, 0, 1/2)

b) (0, 0, 0)

c) (2, 1, -1)

d) (3, 2, 3)

e) (3, 2, 1)


a) Explica cuáles de los siguientes grupos de números cuánticos son imposibles para un electrón en un átomo: ( 4, 2, 0, +\textstyle{1\over 2}) ; ( 3, 3, 2, -\textstyle{1\over 2}) ; ( 2, 0, 1, +\textstyle{1\over 2}) ; ( 4, 1, 1, -\textstyle{1\over 2}).

b) Indica los orbitales donde se sitúan los electrones que corresponden con los grupos de números cuánticos anteriores que están permitidos.

c) Justifica cuál de dichos orbitales tiene mayor energía.


Un átomo tiene 34 protones y 44 neutrones y otro átomo posee 19 protones y 20 neutrones:

a) Indica el número atómico y el número másico de cada uno de ellos.

b) Escribe un posible conjunto de números cuánticos para el electrón diferenciador de cada uno de ellos.

c) Indica, razonadamente, cuál es el ión más estable de cada uno de ellos y escribe su configuración electrónica.


Indica razonadamente la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

a) Un electrón situado en un orbital «2p» podría representarse por los siguientes números cuánticos; (2, 1 0, 1/2).

b) Un elemento químico que presenta propiedades químicas semejantes al carbono tiene de configuración electrónica de su capa de valencia $$$ ns^2np^2$$$.

c) Si un elemento químico que pertenece al grupo 2 pierde dos electrones adquiere una configuración electrónica en su capa de valencia correspondiente al grupo 18.


Indica qué números cuánticos puedes asignar sin lugar a dudas a los siguientes orbitales: a) 3d ; b) 7f ; c) 4s ; d) 2p.


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.